
Reparan 1900 baches en carreteras federales de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 4 de diciembre de 2024.- A raíz de que concluyó la pandemia ocasionada por el Covid 19, durante todo el año, el Instituto Mexicano del Seguro Social monitorea las enfermedades respiratorias, aunque con mayor atención durante el período invernal que inicia en el mes de octubre y termina aproximadamente durante febrero, explicó la Dra. María José Frayde Torres, jefa de prestaciones médicas en la delegación Yucatán.
“En esta época incrementan las enfermedades virales, ya que durante estos meses el clima es un poco más húmedo, más frío, por lo que se ve un aumento de los casos principalmente en niños menores de 5 años, en adultos mayores de 60 años”, agregó.
Indicó que en noviembre se detectó un aumento en los casos de VSR (Virus Sincicial Respiratorio) que se presenta en niños pequeños menores de 2 años, pero son casos comunes de la temporada.
Ante las condiciones del clima en Yucatán, Frayde Torres recomendó evitar los cambios bruscos de temperatura, tomar muchos líquidos y mantener las casas ventiladas para disminuir los riesgos de transmisión en caso de que algún integrante de la familia estuviera enfermo.
“El incremento es mínimo, más o menos un 5 por ciento, similar al comportamiento en otros años, y es en este período exclusivamente”, puntualizó.
Además, destacó la presencia del personal médico epidemiológico en las UMF ya que esto permite detectar síntomas que podrían ser de enfermedades como influenza, Covid o algún otro organismo viral.
Por último, recordó que actualmente tienen en marcha la campaña de vacunación contra la influenza, en la que se han aplicado unas 132 mil dosis, con el objetivo de llegar a las 270 mil al finalizar en el mes de marzo.
Las dosis se aplican a niños menores de 5 años, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas, ya sean: asma, cardiopatía congénita, personas con VIH y embarazadas, tanto a derechohabientes como a no derechohabientes