
Rinde informe presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado
MÉRIDA, Yuc., 7 de abril de 2025.- Más de 389 mil personas en Yucatán ahora tienen una mejor calidad de vida gracias a que reciben apoyo de los programas de la Secretaría de Bienestar, informó el delegado federal de esa dependencia, Rogerio Castro Vázquez, al ofrecer un balance de los primeros seis meses en su cargo.
Este alcance tan importante, explicó, se desprende de las y los 240 mil que reciben la Pensión de Adulto Mayor, 28 mil la de Mujeres Bienestar, 27 mil la de Personas con Discapacidad y dos mil 800 la de Madres Trabajadoras. A estos números se suman los 12 mil 400 beneficiarios de BienPesca y los 79 mil de la Beca “Rita Cetina”.
Castro Vázquez dejó entrever que la llegada de esos esquemas además de impactar en el mejoramiento de las condiciones sociales también influye en la economía estatal, ya que la inversión del Gobierno federal por todos esos programas suma más de siete mil 623 millones de pesos, tan solo de octubre de 2024 a abril de 2025.
Durante este ejercicio de transparencia e información pública, el funcionario resaltó tres momentos importantes que ha encabezado en estos meses desde que fue nombrado delegado en Yucatán de los Programas para el Bienestar.
El primero, el inicio de la Pensión Mujeres Bienestar que suma 28 mil incorporaciones; la puesta en marcha de la Beca “Rita Cetina”, que apoyará la educación de 79 mil jóvenes de secundaria y, la firma del Convenio de Universalidad de la Pensión para Personas con Discapacidad con el Gobierno del Estado que permitirá ampliar en siete mil 800 los beneficiarios.
Si se suma el alcance de esas tres novedosas iniciativas, en sus primeros seis meses el delegado ha dado la bienvenida a casi 115 mil nuevas y nuevos beneficiaros de Yucatán a los apoyos de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la República.
Asimismo, comunicó los avances del Censo Salud y Bienestar que, como se recordará, es el paso previo a las visitas que harán médicas y médicos, así como enfermeras y enfermeros, a los hogares de las y los beneficiarios de las Pensiones de Adulto Mayor y Personas con Discapacidad para estar al pendiente de su estado.
En ese rubro, dijo que ya se aplicó el cuestionario a 122 mil 763 personas, lo que representa un avance del 46 por ciento, respecto la meta de 261 mil que se tiene en el padrón.
En cuanto al mejoramiento de los centros educativos, recordó que se están realizando las asambleas del programa La Escuela es Nuestra que exige la formación de un Comité Ciudadano como requisito para la asignación de un presupuesto que será ese mismo organismo de decidir su destino en cada colegio.
Actualmente ya se tiene un avance general del 89 por ciento respecto de las asambleas que son mil 123. De las cuales 883 ya tuvieron lugar en planteles del nivel básico y 240 de media superior.
Como es costumbre y para cerrar la conferencia, anunció las rutas que las y los Servidores de la Nación recorrerán la semana de 7 al 13 de abril en Mérida para aplicar el Censo Salud y Bienestar.
Por el Centro estarán en las viviendas del primer cuadro, por el sur visitarán San Antonio Kaua, San José Tecoh, Salvador Alvarado Sur, San José Tzal, Emiliano Zapata Sur III, Cinco Colonias, Bicentenario, Dzoyaxché, Molas, San Ignacio Tesip, Yaxnic, Hunxectamán y Tahdzibichén.
En el poniente llegarán a Emiliano Zapata Oriente, Fidel Velázquez, Nueva Pacabtún, México Oriente, Mayapán, Vergel II, Vergel III, Salvador Alvarado Oriente, Morelos Oriente, Azcorra y Chichén Itzá. Del norte irán a Francisco de Montejo, Chuburná de Hidalgo, San Nicolás, Chablekal y Polígono 108.
Finalmente, del poniente estarán en Ciudad Caucel, Sambulá, Jacinto Canek, Juan Pablo II, Gran Santa Fe, Miguel Hidalgo, Fraccionamiento Diamante, Bojórquez, Luis Echeverría, Francisco de Montejo, La Ciudadela, Los Almendros y Caucel Pueblo.