
Brindan apoyo a personas que salieron de la cárcel para encontrar empleo
CELESTÚN, Yuc., 11 de abril de 2025 — Por primera vez en la historia de Yucatán y Campeche se realizó un evento de aguas abiertas dedicado a la conservación marina, uniendo a pescadores, deportistas y organizaciones civiles.
Bajo el lema “Nado por la conservación: De refugio a refugio pesquero”, se recorrieron 20 km entre Celestún e Isla Arena para llevar el mensaje de protección de los mares y compartir el éxito de las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) en las comunidades de Celestún e Isla Arena.
La comunidad de Celestún desde 2019, al ver sus recursos pesqueros fuertemente disminuidos, decidieron organizarse y crear la primera Zona de Refugio Pesquero (ZRP) de Yucatán, una herramienta de manejo sostenible para la protección de especies de importancia comercial, estas zonas representan una estrategia importante para conservar la biodiversidad de especies pesqueras y asociadas que ofrecen importantes beneficios biológicos como: reducción de la mortalidad por pesca, protección a los procesos de reproducción y crianza, repoblamiento, dispersión larval, incremento de tallas y recuperación de cadenas tróficas y hábitats.
En cuestiones económicas y sociales, las ZRP también sirven para: incrementar el volumen y valor de la captura, la certificación de pesquerías sustentables, el desarrollo de actividades alternativas (turismo comunitario), el mantenimiento de la actividad pesquera, compromiso e involucramiento yuna mayor participación activa de las comunidades.
Luego de 8 horas de nado continuo, la comitiva de Celestún llegó a Isla Arena, donde la iniciativa Alianza Kanan Kay realizó una presentación sobre las ZRP para luego iniciar un intercambio de experiencias entre el Comité de Manejo de la ZRP de Celestún y la cooperativa ecoturística Carey.
Como resultados de la reunión se decidió establecer una agenda de trabajo conjunta, con la firme intensión de repetir el evento en 2026 para visibilizar las problemáticas ambientales y el importante trabajo de las comunidades costeras y pesqueras en la conservación del mar a través del manejo sostenible.