
Construirán 70 mil viviendas en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 9 de abril de 2023.- El mero es una especie muy buscada por las pesquerías yucatecas, pero detrás de este producto de mar, hay un animal que puede llegar a vivir 20 años, aunado a que tienen un ciclo de vida muy complejo, pero eso no impide en que sea una de los animales marinos más importantes a nivel local.
La doctora Silvia Salas, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), mencionó que estos peces pueden llegar a vivir muchos años y tienen un ciclo de vida complejo porque esta especie cambia de sexo y se reproduce en zonas profundas, motivo por el cual los procesos de pesca afectan sus procesos biológicos.
Puntualizó que cuando los peces son pequeños son hembras y conforme se van desarrollando se transforman, aunado a que no es fácil determinar el sexo porque no presentan características que los identifiquen como hembras o machos, tal y como sucede con otros animales marinos, como por ejemplo los caballitos de mar.
La doctora Claudia Durruty, de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) Campus Sisal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que normalmente el mero cambia de sexo a la edad de nueve años, además de que pueden llegar a vivir hasta 20 años en condiciones ambientales adecuadas.
Dijo que estudios ecológicos señalan que dentro de los nueve y 11 años de vida un ejemplar puede cambiar de sexo y puede vivir hasta 20 años en condiciones ambientales adecuados, pero sino las condiciones son adversas por contaminación, aumento de temperatura de mar, la especie buscará adelantar sus procesos de reproducción.