
IMPI brindará asesoría a la comunidad académica de la UTM en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 27 de agosto de 2022.- Es imperante que el Programa de Manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes se actualice, para evitar que suceda un desastre ecológico como el que ocurrió en Balandra, así lo comentó Miguel Rivas director de Santuarios Marianos de Oceana.
“Tenemos que aprender de lo sucedido en Balandra, que los planes de manejo no pueden ser estáticos, sino que tienen que irse actualizando y adecuándose a las circunstancias y problemáticas que se van presentando, en el caso del Parque Nacional de Arrecife Alacranes no actualizan su programa desde el 2007”.
Cuestionado sobre las posibilidades de que en Arrecife Alacranes suceda un accidente como el de Balandra, comentó que si las condiciones no mejoran podría darse el caso.
“Podría ocurrir justo cuando no hay una inspección y vigilancia, y cuando los recursos que se destinan no son los suficientes, hablando no solo de dinero, sino de embarcaciones, personal preparado, aparataje técnico, y reglamentación que diga que es lo que se puede y no hacer en un parque nacional, entre otras cosas”
Comentó que en el caso de Arrecife Alacranes debería ser mucho más fácil la fiscalización y control de las embarcaciones que llegan, pues solo hay manera de llegar por agua, es decir en lanchas de pecadores o yates de particulares.
“Cuando se escriben las reglas y se olvidan y no se actualizan se producen estos vacíos en la reglamentación en donde nadie regula, por ejemplo, en que parte pueden estar atracados los botes, o si pueden practicar deportes de motor, esta falta de actualización va creando vacíos en las reglas que pueden dar pie a situaciones que deriven en lo que pasó en Balandra” finalizó .