
Realiza INE verificación nacional muestral 2025
MÉRIDA, Yuc., 20 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional las Lengua Materna y del sexto aniversario del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, mañana viernes iniciarán las actividades de la semana cultural denominada U máank’iinal maayat’aan.
Marco Pech Naal, jefe del Instituto mencionado, señaló que esta semana cultural forma parte del programa Mérida Ta Wéetel (Contigo), con el que se busca realizar acciones para fortalecer y revitalizar la lengua maya tanto en espacios administrativos como públicos, así como promover las acciones académicas y culturales en este dialecto.
“Tendremos una semana cultura que llamamos U máank’iinal maayat’aan, donde celebraremos la lengua maya, esto en conmemoración del sexto aniversario del Instituto que nació en 2019 y que mañana cumplirá seis años, así como en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna”, resaltó.
Destacó que durante una semana tendrán actividades y estas iniciarán mañana a las 6 de la tarde con el concierto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la cual es dirigida por David Silva Monje, mientras que el sábado 22 de febrero se llevará a cabo una muestra gastronómica y micrófono abierto a las 9 de la mañana.
Abundó que todas las actividades se realizarán en el Instituto, el cual está ubicado en la calle 64-A por 77 y 79 del Centro Histórico, además de que las actividades continuarán el martes 25 de febrero a las 5 de la tarde, con una mesa de debate en lengua maya, cuyo tema serán los números mayas.
Para el miércoles 26 de febrero, a las 5 de la tarde, se llevará a cabo el taller de glifos: Úuchben maaya ts’íib, impartido por el epigrafista maya Eduardo Puga, mientras que el jueves 27 de febrero se realizará el taller de elaboración de servilleta, usando la técnica xokbil chuuy, impartido por Irinea Uc Ancona a las 5 de la tarde.