
Promueven cultura de integridad en instituciones públicas
MÉRIDA, Yuc., 7 de febrero de 2025.- El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó este viernes el programa Aliados por la Vida, una estrategia integral enfocada en prevenir y atender problemáticas sociales como adicciones, salud mental y delincuencia, con el objetivo de fortalecer el tejido social y garantizar el bienestar del pueblo.
Señaló que este esquema no solo prevendrá y atenderá las problemáticas antes mencionadas, sino que también acompañará a quienes más lo necesitan, cumpliendo así con un compromiso que nació en campaña tras haber escuchado al pueblo y expertos, además de que es una prioridad en el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030.
“Hoy es un día de enorme significado en Yucatán, un día donde reafirmo mi responsabilidad con el pueblo, con nuestras infancias, juventudes, con nuestras familias y con todo aquel que sueña con un Yucatán más seguro, con más oportunidades para todos. Con orgullo y compromiso hacemos realidad una promesa de campaña”, dijo.
Indicó que Aliados por la Vida también obedece a ese compromiso que asumió el pasado 1 de octubre de afrontar los problemas que tiene el Estado, de a no cerrar los ojos ante una realidad que reclama acciones y donde no solo se involucre el gobierno, sino también el sector educativo, el personal médico, así como la sociedad civil.
“Por eso, a diferencia de gobiernos pasados que quizás no atendieron debidamente la prevención de las adicciones ni la prevención del delito y que hoy revientan situaciones, hoy es momento de que actuemos. No vamos a cerrar los ojos ante la realidad de que Yucatán está en los primeros lugares de suicidio a nivel nacional”, indicó.
Por su parte, Omar Pérez Avilés, secretario General de Gobierno, abundó que Aliados por la Vida busca evitar que los problemas lleguen a los hogares y comunidades, por lo que el esquema impulsará la educación, la música, la cultura, el deporte, la nutrición y dará pláticas de valores en escuelas y espacios para generar apoyos sanos.
Refirió que serán 20 dependencias del Gobierno del Estado las que organizarán y atenderán esta estrategia, para lo cual también se sumarán dependencias federales y de la sociedad civil y que se aplicará en los 106 municipios de Yucatán, pero especialmente en 60 comunidades que han sido consideradas prioritarias por situación de vulnerabilidad.
Mencionó que en estos 60 municipios se desplegarán 117 programas y acciones que se distribuirán en 73 acciones que están relacionadas con la prevención primaria, es decir, prevenir los problemas antes de que ocurran y crear entornos saludables, además de que se crearán 30 acciones de prevención secundaria para garantizar la seguridad en estas comunidades.
“Implementaremos (también) 14 acciones de prevención terciaria para ayudar a quienes ya enfrentan estas dificultades y les daremos atención especializada”, acotó el funcionario estatal, quien abundó que en estas 60 localidades se beneficiarán a 851 mil yucatecos, de los cuales 371 mil son infantes, 231 mil adolescentes y 249 mil adultos mayores.
Asimismo, aseveró que Aliados por la Vida tendrá tres ejes fundamentales, siendo el primero la prevención primaria, donde se atacarán las causas de origen de los problemas, para lo cual se prevé la conformación de un Comité Aliados por la Vida, un mecanismo de coordinación que impulsará programas en educación, deporte, salud pública y nutrición.
“Se transformarán los espacios públicos en entornos seguros y saludables, especialmente en las comunidades donde se ha detectado el mayor riesgo a la población; se fortalecerá el tejido social a través de comités vecinales denominados Aliados por la Familia, Aliados por las Escuelas y Aliados por la Comunidad”, acotó.
Pérez Avilés indicó que el segundo eje es el de intervención y acompañamiento especializado, rubro donde se implementarán programas de atención temprana en centros educativos y comunitarios, además de que se creará un sistema para que las víctimas de violencia y delitos graves reciban ayuda rápida, integral y efectiva.
En el tercer eje que es de justicia comunitaria y reinserción social, resaltó que Aliados por la Vida garantizará los derechos y oportunidades, además de que se lanzará el sistema de información, prevención y atención especializada para víctimas, asegurando que cada caso reciba una respuesta articulada y basada en evidencia.
Al término del evento, se firmó el acta de compromiso que establece la cooperación interinstitucional. Firmaron el Gobernador, la maestra Wendy Méndez Naal, el director general de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el dirigente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, Delegación Yucatán (CIRT), Alejandro Rivas Pintado; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán, Estefanía Baeza Martínez; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés; y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, María Guadalupe Méndez Correa.