
Jacinto Sosa Novelo es designado Titular de la Agencia de Transporte de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 14 de abril de 2025.- El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Estatal de Salud de Yucatán, en el que se presentó el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar que se implementará durante el actual sexenio y el cual incluye la promoción, prevención y la protección de riesgos sanitarios.
Comentó que con este el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar que implementará la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la entidad se suma al Sistema Nacional de Salud Pública que impulsa el Gobierno de México, el cual representa una oportunidad histórica paa construir un modelo de salud más equitativo y humano.
“La salud nos compete a todos, no solo a los médicos, enfermeros y trabajadores del sector salud. Nos hace un llamado como sociedad, ya que nos exige responsabilidad, solidaridad y compromiso, ya que cada persona, comunidad y autoridad tiene un papel que desempeñar en la construcción de una cultura del cuidado de la salud”, dijo.
En ese sentido, Judith Ortega Canto, secretaria de la Salud estatal, enfatizó que los perfiles de enfermedad muestran que el 80 por ciento de las enfermedades que se padecen hoy en día son prevenibles, además de que solamente el 48 por ciento de la población no tiene acceso a servicios de salud de calidad.
“Con base en lo anterior, nuestro Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar deberá garantizar que los grupos que habitan en Yucatán accedan a servicios de salud de calidad, con personal especializado, con la tecnología indispensable, que sean servicios gratuitos y que sean para todas y para todos”, subrayó.
Abundó que el gran reto será implementar este modelo de atención primaria, el cual incluye la promoción, prevención y la protección de riesgos sanitarios, pero que además se contemple la participación de las familias, con el fin de que comprendan cuidar su salud de forma individual, pero colectiva a la misma vez.
“Tener claridad de cómo conservar la salud, cómo son las enfermedades en sus etapas tempranas y al mismo tiempo identificar cuándo es una necesidad recurrir a una unidad médica de primero, segundo o tercer nivel de atención”, acotó la funcionaria estatal, quien recordó que la SSY tiene 140 centros de salud y cinco hospitales estatales.
Asimismo, Ortega Canto dijo que la atención primaria de la salud es una tarea conjunta entre unidades médicas de primer nivel, grupos de expertos de salud pública, vigilancia epidemiológica, promotores de salud, pero se necesitará de expertos de comunicación social, diseño gráfico, entre otros, para el impulso de campañas de salud en el Estado.