
Confían yucatecos en el Plan Renacimiento Maya
MÉRIDA, Yuc., 27 de marzo de 2025. – El Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 no es un documento más, es la voz del pueblo qué se convertirá en la ruta de esta administración.
Subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta; una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales y para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado.
“No hay improvisaciones ni buenas intenciones sin sustento. Aquí hay un modelo de gestión estratégica que asegura eficacia, eficiencia, honradez y legitimidad social. Aquí hay planeación responsable y recursos que tienen que ser bien asignados y acciones con alto valor social que transforme la realidad de Yucatán”, puntualizó.
Precisó que este, no se hizo desde el escritorio y que es resultado de una serie de consultas en los 106 municipios y sus comisarías.
“Es un documento mediante el cual buscamos cerrar las brechas y desigualdades sociales que por años han prevalecido en nuestra entidad”, señaló.
Al presentar el Plan, señaló que se cuenta con al menos siete directrices:
La primera de ellas, Servir con etica y compromiso, afirmando que su administración no le tiene miedo al pueblo y no van a cerrarle las puertas.
La segunda, Bienestar social para todas y todos, dotando de salud, bienestar y condiciones de vida digna todos los yucatecos.
La tercera es Educación, Cultura y Deporte, abundando en acciones y programas que su gobierno implementará para las y los jóvenes, incluyendo las cinco nuevas universidades
La cuarta directriz es Economía con prosperidad compartida y rescate del campo; la quinta es Infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible.
La sexta directriz se trata de Justicia, seguridad ciudadana y cultura de paz; finalmente Pueblo maya, raíz y razón de ser.
En este sentido, el Gobernador recalcó que el Plan Estatal de Desarrollo es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo por lo que en dicho documento se plasma la voluntad de la gente por un cambio y los compromisos hechos con ella, que se cumplirán, afirmó.
Finalmente, el coordinador general del COPLEDEY, Luis Hevia Jiménez explicó que este ejercicio dio forma a un enfoque sólido expresado en 133 objetivos estratégicos, 347 objetivos específicos y 1,446 líneas de acción, alineados en una lógica vertical bajo la metodología del marco lógico lo que garantiza impacto real y estructurado hacia la visión del Renacimiento Maya 2030.