
Capacita Semujeres a funcionarios estatales y municipales
MÉRIDA, Yuc., 27 de mayo de 2025– Con motivo del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, celebrado cada 12 de mayo, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) realizó este lunes una jornada informativa y de divulgación científica con talleres y conferencias abiertas al público, dirigidas tanto a la comunidad investigadora como a las y los productores locales y ciudadanía interesada.
Durante el evento, la titular del CICY, Maira Segura Campos, subrayó la importancia de cuidar la salud de las plantas como parte fundamental del ecosistema y de la cadena alimentaria.
“En México y particularmente en Yucatán, gran parte de la alimentación está basada en plantas, frutas y verduras. Por ello, la sanidad vegetal no es solo un tema de ciencia, sino una necesidad para el bienestar de todas y todos”, explicó.
En el marco de la conmemoración, participaron ponentes provenientes de Brasil y España, quienes compartieron experiencias en torno al manejo de plagas y enfermedades vegetales que amenazan cultivos estratégicos para la región, como el coco, la papaya y el plátano.
Segura Campos destacó que el CICY cuenta con dos unidades de investigación —Biología Integrativa y Biotecnología— así como el laboratorio Genbio, que por más de dos décadas ha trabajado en el análisis y la mejora de prácticas fitosanitarias.
“Este laboratorio representa un respaldo directo para las y los productores yucatecos, ofreciendo soluciones científicas a enfermedades que afectan nuestros cultivos”, puntualizó.
Uno de los temas abordados durante la jornada fue la presencia de un hongo de origen sudamericano que impacta severamente a las plantaciones de plátano. El equipo del laboratorio Genbio ya ha desarrollado un modelo de identificación y manejo para su contención, lo cual podría representar una solución de alto impacto para el sector agrícola nacional.
. “Desde el CICY colaboramos activamente con la Secretaría de Agricultura y otras dependencias. Nuestro rol como centro público de investigación es generar alternativas y conocimiento útil que fortalezca las políticas públicas en favor del bienestar de la población mexicana”, concluyó.