Buscan creación de red académica para preservar y promover la milpa maya
MÉRIDA, Yuc., 31 de enero de 2025.- Ante el abandono del campo, sobre todo con la siembra del maíz, el Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida propone cuatro acciones para revivir esta actividad agrícola en aquellos municipios donde se llevaba a cabo la siembra de esta planta.
Pedro Quijano, uno de los coordinadores de esta agrupación campesina, recordó que desde los años 80 y más específicamente desde el gobierno de Dulce María Sauri Riancho, el campo yucateco fue abandono y el cultivo de maíz se vino a la baja, lo que ha provocado que dos generaciones no conozcan la labor en el campo.
Abundó que el abandono no solo ha sido por parte de las autoridades, sino también por la academia, ya que no han dado opinión alguna o algún resultado de una investigación que ayude a impulsar la siembra de maíz y así contrarrestar el déficit del producto y la crisis que ha campo persistido durante algunas décadas.
Por tal motivo, señaló que el Frente Campesino ha planteado cuatro acciones para reactivar la siembra de maíz y para acercar a las nuevas generaciones para que continúe la siembra de la planta, entre las que destaca la siembra de maíz ancestral y la estimulación del cultivo con semillas mejoradas para que pueda plantarse en cualquier época de año.
Asimismo, Pedro Quijano mencionó que también se debe dotar sistemas de riego en las zonas de cultivo que hay en la entidad, además de la aplicación de la milpa ecológica, la cual puede generar una cosecha de 700 kilos de maíz, lo que podría empezar a reducir el déficit de producto que se cosecha a nivel estatal.