
Nombran nueva presidenta del CCE Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 4 de agosto de 2025.– Con la participación de académicos, investigadoras e investigadores, empresarias y empresarios, estudiantes y autoridades estatales, se llevó a cabo un foro interdisciplinario centrado en la problemática del sargazo, el cual representa un fenómeno ambiental de escala regional e internacional que ya impacta directamente en las costas de Yucatán.
Durante su intervención, Geovanna Campos Vázquez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado, subrayó que este espacio responde a las instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha encomendado impulsar el uso de la ciencia y la tecnología para atender las principales problemáticas que enfrenta el estado.
“El sargazo no solo afecta nuestras playas, sino también la vida marina, el turismo, la pesca y la biodiversidad. Es una amenaza para la economía y para el ecosistema costero de Yucatán”, señaló la funcionaria.
De acuerdo con datos del Observatorio del Sargazo de la UNAM, en 2023 llegaron a la península cerca de seis millones de toneladas de esta alga marina, lo cual ocasionó pérdidas económicas superiores a los 5 mil millones de dólares en la región.
En este contexto, el foro se planteó como un punto de encuentro entre la academia, el sector productivo y el gobierno para promover soluciones sostenibles, desde el aprovechamiento del sargazo como materia prima para biocombustibles, biofertilizantes, cosméticos o materiales de construcción, hasta el impulso de nuevas investigaciones científicas y líneas de emprendimiento.
Actualmente, se contabilizan al menos 15 proyectos en Yucatán enfocados en el aprovechamiento innovador del sargazo, y la Secretaría busca duplicar esta cifra a corto plazo mediante esquemas de colaboración interinstitucional. Según datos presentados por Campos Vázquez, el 40% de estos proyectos están liderados por jóvenes de entre 18 y 29 años, en su mayoría provenientes de instituciones de educación pública.
“La solución no es solo contener, sino transformar. Desde el conocimiento y la innovación podemos cambiar la narrativa del sargazo de amenaza a oportunidad”, afirmó la secretaria.
El evento contó con la participación del Instituto Tecnológico del Software, el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán y el Tecnológico Nacional de México campus Conkal, así como colectivos juveniles y representantes del sector privado.
Finalmente, Campos Vázquez hizo un llamado a las y los asistentes a fortalecer las alianzas estratégicas que permitan mirar las problemáticas ambientales como oportunidades para innovar, emprender y proteger a la península de Yucatán y sus ecosistemas costeros.