![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Gral-Cristobal-Lozano-Mosqueda-107x70.jpg)
Este lunes realizarán cambio de mando en la Décima Región Militar
MÉRIDA, Yuc., 7 de agosto de 2022.- Por primera vez en la historia, se publicó el Chilam Balam de Chumayel en un libro escrito en lengua maya, informó Miguel Vasallo, editor del texto, quien dijo que ejemplares del texto ya están en el sistema de bibliotecas de Yucatán.
“Estamos presenciado un día histórico que no se pudo haber logrado en ninguna otra administración anterior”, mencionó el especialista en referencia al libro y al impulso que tuvo el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en el proyecto.
Explicó que la edición del Chilam Balam al maya era una deuda histórica que se tenía con esta civilización, debido a que el texto había sido minimizado durante siglos, incluso, pese a que el obispo Crescencio Carrillo y Ancona resguardó los textos en el siglo 19.
Dijo que la biblioteca que abrió Carrillo y Ancona jugó un papel importante para que el texto maya se de a conocer, ya que, sin esto, el escritor y político yucateco Antonio Mediz Bolio no hubiese intentado editar el libro para su difusión en el extranjero.
Pese a la negativa de las autoridades de editar el libro para que lo conozca el mundo, los contactos de Mediz Bolio en el extranjero propiciaron que el primer libro del Chilam Balam traducido al español sea editado en Costa Rica en los años 30 del siglo pasado.
Agregó que la primera edición de estos textos mayas en México la realizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1942 y de allí en adelante se volvió un libro fundamental en el país, pero fue hasta 2022 que se editó por primera vez en maya.
“Estamos en un acto de justicia histórica. Realmente están atestiguando un hecho histórico porque se está regresando el texto al pueblo maya”, mencionó Miguel Vasallo.