
Reduce incidencia del dengue en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 5 de agosto de 2025 .– Con la participación de autoridades estatales y federales, representantes empresariales, académicos y ciudadanía, se llevó a cabo el primer foro de consulta pública que da inicio a la construcción del Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones de Yucatán, el cual busca colocar a las y los habitantes del estado en el centro de la planificación energética.
Durante el evento, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este proceso marca un parteaguas en la historia energética local, al priorizar la autosuficiencia energética, el acceso equitativo a la energía, la mitigación de emisiones y el uso de energías renovables como herramienta de transformación social.
“Queremos que la energía deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho. Que las decisiones no se tomen desde oficinas cerradas, sino en diálogo abierto con las comunidades, con las mujeres que cuidan a sus familias, con los jóvenes que buscan estudiar carreras en energías limpias, con las y los empresarios que apuestan por soluciones sostenibles”, expresó Díaz Mena.
El mandatario agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la participación de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), instituciones que han autorizado obras clave como una subestación que entrará en operación en septiembre, con una capacidad adicional de 30 megavatios para Alto Progreso.
Asimismo, recordó que se están destinando más de 108 millones de pesos este año para apoyar a más de mil 500 productores agrícolas y pecuarios, mediante sistemas de riego con bombas sumergibles y paneles solares, como parte del programa Renacimiento del Campo Yucateco.
Por su parte, Pablo Gamboa Miner, titular de la Agencia de Energía de Yucatán, señaló que la entidad avanza hacia la autosuficiencia energética proyectada para el año 2030, gracias a proyectos como la planta Mérida IV y la planta Valladolid, que en conjunto aportarán 1,500 megavatios.
“Buscamos no solo generar la energía que Yucatán necesita, sino también convertirnos en el primer estado exportador de energías renovables hacia el centro del país”, indicó.
El funcionario destacó el trabajo conjunto con CFE, que ha permitido conectar de manera oportuna a diversos municipios y colonias, y agradeció el acompañamiento de instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
Desde el sector empresarial, Emilio Blanco del Villar, presidente de Coparmex Mérida, subrayó que este foro representa una oportunidad para dar paso a una política energética moderna, incluyente y con visión de futuro.
“El impulso a las energías renovables no es solo una necesidad ambiental, sino una estrategia económica de primer orden para detonar inversión, crear empleos bien remunerados, activar cadenas de valor locales y reducir costos para las familias y empresas”, sostuvo.
Blanco del Villar hizo un llamado a que el nuevo programa se convierta en una herramienta con metas ambiciosas, seguimiento puntual y resultados tangibles para el bienestar de todas y todos los yucatecos.
Finalmente, se firmó un convenio con el Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos de la ONU, con el objetivo de alinear esta política pública a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y convertir a Yucatán en un referente de justicia ambiental y energética a nivel nacional.