![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250217-WA0001-107x70.jpg)
Yucatán será sede de Tour Mundial de Voleibol de Playa
MÉRIDA, Yuc., 12 de octubre de 2022.- De acuerdo con el Doctor Paulino Dzib Aguilar, profesor investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) los menores de 16 años no deberían ver, ni tener acceso a la serie de Netflix, Dahmer, dadas las implicaciones que esto conlleva.
“El estado de moralidad neurológico se comienza a establecer a los 10 años y se logra consolidar a los 12 o 13 años y de 13 a 16 todavía no hay una perspectiva general, no deben de ver este tipo de material, no por un acto moral, sino de desarrollo neurológico”.
Destacó que las afectaciones que puede haber en las adolescencias van en dos sentidos, por un lado que le deje un impacto muy negativo en su vida, hasta generar un estrés postraumático de nivel dos y el otro extremo, que se normalice y un día lo quiera llevar a la práctica.
En este mismo tenor, el también autor del libro La máscara del asesino y director de la Clínica de Justicia Terapéutica de Yucatán (Clijutey) explicó que hay tres movimientos o factores que explican la criminología de un comportamiento que puede terminar siendo delictivo.
“Para empezar está la predisposición que puede estar dada desde una base genética, el segundo movimiento es el ambiente, que es la condición en la cual un psicópata se va desenvolver y eso tiene que ver con la educación y el tercer movimiento es tu detonador”
Puntualizó que el que tengan la predisposición genética no asegura que realice actos delictivos, pues el factor educación influye mucho, “hay gente que tiene este problema y no todos llegan a hacerlo, porque llega el segundo movimiento que es la educación, como creció, qué comió, cuál fue su ambiente”.
Por otro lado, explicó que para quienes tienes una predisposición genética y un ambiente no sano, este tipo de series sirven como mero detonante.
“El detonador está relacionado con las dos anteriores; si alguien tiene el factor genético y del ambiente criminógeno el siguiente movimiento va ser que se va detonar el comportamiento”
Puntualizó que este tipo de material va afectar solo a quienes tengan una predisposición genética, a un trastorno de este tipo, combinado con una educación criminógena y tengan impulsos que no puedan dominar pero están agazapados y que solo necesitan un detonante para explotar.
“En Yucatán tenemos un 20 por ciento de riesgo de que los que están agazapados salten y un 80 por ciento de los que van a expiar porque esto se combina con actos parafílicos, es decir que no se van atraver a hacerlo, mas bien pueden fugar y sacar a través de este material”.
Para finalizar, el expertó comentó la primera respuesta a este tipo de material es la violencia contra los animales.
“Esto se manifiesta con lo más inmediato que tienen, violencia contra los animales, cortarlos, matarlos, ahogarlos, eso es lo primero y lo segundo con actos como simular cosas, como recrear escenarios para matar a una persona, empiezan a emular, lo que se llama etapa de ideación”