
Confían yucatecos en el Plan Renacimiento Maya
MÉRIDA, Yuc., 25 de septiembre de 2022.- Cómo parte del monitoreo permanente de la tormenta tropical Ian, con potencial de huracán, la Coordinación Estatal de Protección Civil Procivy emitió el Alertamiento Azul (peligro mínimo) para 27 municipios del este y noreste de Yucatán, ante la considerable cauda de humedad que dejará a su paso dicho sistema.
Dada la proximidad del sistema, se espera que parte de la carga de humedad y vientos llegue al oriente del Estado, además, se esperan lluvias ligeras y dispersas por la mañana, moderadas con chubascos y puntualmente fuertes en la tarde, así como rachas de viento superiores a los 40 km/h.
Los municipios que forma parte de alertamiento mínimo son: Buctzotz, Calotmul, Cantamayec, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sotuta, Sucilá, Tahdziú, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.
El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, informó que, de manera conjunta con las autoridades municipales del oriente y con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene permanente atención a la evolución de dicha tormenta tropical para activar los protocolos correspondientes en caso de que se den indicios de un cambio de trayectoria.
Recomendó a la población a adoptar medidas al mantenerse atenta a los comunicados que emita sobre el seguimiento de la ahora tormenta tropical a través de sus redes sociales, el cual, recalcó, no representa peligro hasta ahora para el estado.
Lo previsto en estos días por la cercanía de Ian se prevé un paso de humedad y nubosidad constante, así como los efectos de la vaguada prefrontal del Frente Frío que se aproxima al Golfo de México, lo cual es lo que precisamente va a estar influyendo en su trayectoria.
Se tendrán días nublados, con poco descenso de temperatura y pues se esperan chubascos y lluvias similares como cuando se anuncia algún pico de la temporada de lluvias, de hasta 40 mm, 30 mm en las diferentes regiones de Yucatán, de lo cual estaremos informando diariamente de las diferentes precipitaciones que se presenten. Aunque estamos fuera del rango de acción de viento o de lluvias directamente relacionados con el ciclón tropical, recalcó Alcocer Basto.
Las recomendaciones a la población es que, estén muy pendientes porque a fin de cuentas es un ciclón no muy lejano que se calcula pasará a unos 300 o 350 kilómetros del estado, y su área más cercana a nosotros será en su cuadrante más benigno que es el sureste, pues su cuadrante dañino es la parte noreste de Ian, que pasará sobre Cuba y luego a Florida subrayó el funcionario.
Se recomienda también, – agregó el titular de Procivy-, estar pendientes de la información oficial, que revisen sus preparativos generales de la temporada de huracanes, como revisar el estado del techo de su casa, sus láminas, los desagües, el entorno de su vivienda, que se pongan de acuerdo con su familia, que tengan un plan en caso de que haya aviso de ciclón tropical para la región; si se quedarían en su casa, si preferirían ir a casa de un familiar o un amigo o en caso de que se activaran los refugios temporales trasladarse al más cercano, si tienen algún familiar que auxiliar que viva solo, como los adultos mayores y planear qué harían para ayudarle.
Lo más importante es estar bien informados, no compartir rumores o apreciaciones alarmantes y estar atentos al comportamiento de Ian en el Mar Caribe a través de las redes sociales oficiales como las de @procivy.