
Promueven cultura de integridad en instituciones públicas
MÉRIDA, Yuc., 3 de febrero de 2025.- Con el objetivo de proteger a la población vulnerable de posibles fraudes, autoridades estatales han intensificado operativos en cajeros automáticos y en domicilios de personas que han recibido tarjetas bancarias falsas con supuestos beneficios del Gobierno Federal.
Rogerio Castro, titular de la Secretaría del Bienestar en Yucatán, informó que se han detectado casos en los que individuos solicitan dinero a ciudadanos, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad, para permitirles el uso de cajeros automáticos. Ante esta situación, se han desplegado operativos de seguridad para atender y resguardar a la población en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, alertó sobre un esquema de fraude en el que tarjetas bancarias falsas, presuntamente vinculadas a programas del Gobierno Federal, llegan a domicilios con logotipos oficiales donde para su activación, a las personas se les solicita realizar depósitos en tiendas o transferencias a cuentas bancarias, lo que representa un engaño.
“Esto también se denunció, y agradecemos mucho al Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saisén, que tomó el tema y ha implementado operativos con la policía en los domicilios, alertando a la población”, destacó.
El funcionario reiteró que los programas de Bienestar son directos y gratuitos, y que la entrega de tarjetas siempre se realiza en operativos autorizados y en lugares físicos, de manera personal por parte de los Servidores y Servidoras de la Nación.
“No hay llamadas telefónicas para ofrecer programas que requieran depósitos, ni se cobra por estos servicios”, enfatizó.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse alerta y reportar cualquier intento de fraude a las instancias correspondientes, reafirmando su compromiso con la protección de los beneficiarios de los programas sociales.