
Promoverán la guayabera de Yucatán en el Senado
MÉRIDA, Yuc., 14 de septiembre de 2022.- La organización UADY Sin Acoso ha registrado más de 500 casos de violencia y acoso en la universidad del 2019 al 2021, mientras que la institución señala que solo han tenido 40 quejas interpuestas y llevadas en ese lapso, así lo expresó María Paula Balam directora del Centro para la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi), dentro del marco de la presentación del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia basada en el Género y Discriminación en la Universidad Autónoma de Yucatán.
“Presentamos una serie de solicitudes de acceso a la información y la respuesta oficial de la universidad es que en el 2019 se presentaron 23 quejas interpuestas y llevadas, para el 2020, 15 y para el 2021, solamente dos; contabilizando en total 40, esta fue la respuesta que nos proporcionaron en diciembre del 2021”
Partiendo de esto, expresó que consideraron pertinente la propuesta de un nuevo protocolo ya que el actual, no abarcaba toda la problemática que hay al interior de la universidad, como la violencia digital, además de que no era accesible para la comunidad estudiantil.
“Vimos que una de las principales barreras del protocolo actual es que supera las 150 cuartillas cuando los protocolos deben ser una hoja de ruta para que la comunidad pueda acceder, debe ser cortos, de fácil lectura, para la comunidad universitarias, sin que tenga que ser interpretado para un abogado”
Por su parte la directora de Uady Sin Acoso Rosa Cruz Pech, destacó que esta propuesta de protocolo ya fue presentada ante el consejo universitario y actualmente está en proceso de trámite, en espera de ser votado.
“Este evento es para dar a conocer esta propuesta a la comunidad universitaria, para que conozca de que se trata y de donde sale, cuáles son las problemáticas y áreas de oportunidad que ya identificamos, para poder determinar que existe esta necesidad de un nuevo protocolo”.