![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/INE-convenio-segey-107x70.jpg)
Firman convenio INE-Segey para instalar casillas en escuelas
MÉRIDA, Yuc., 24 de enero de 2024. Como parte de la Operación Rescate Perritos de Kukulkán, Cultur rescató a seis de estos animalitos: cinco cachorritos, tres machos y dos hembras de apenas dos semanas de vida, más la mamá, que resultó ser una perrita muy dócil y amigable.
Dada la condición de los canes, los expertos que los atienden consideraron que todos son candidatos a ser dados en adopción, sólo que en esta ocasión habría que esperar al menos un mes para que se haga la entrega, pues están en etapa de lactancia y dependen de su madre, informó Mauricio Díaz Montalvo director general de Cultur.
Sin embargo, quienes se interesen en adoptarlos pueden separar al que le guste y tener el privilegio de tener a casa a un perrito sagrado de Chichén, esto se hace llamando a uno de los siguientes números celulares: 9991 523073 y 9991 832064. La asociación protectora de animales es la que determina los criterios para que puedan ser adoptados como, por ejemplo, que sea una casa con barda, que tenga un espacio digno con techo y libre, entre otros.
Operación Rescate Perritos de Kukulkán
Con este rescate de seis lomitos, ya suman 13 en total, de los cuales sólo uno fue devuelto su hábitat porque fue considerado como feral y por tanto no le hubiera sido posible convivir con personas; todos los demás fueron adoptados.
Este proyecto se inició antes de la pandemia a petición del INAH, dado que fueron detectados muchos perritos que subían al castillo de Chichén Itzá, y podían causar daños en esta joya arquitectónica, más el riesgo de salud pública que representan ya que no reciben ningún de atención.
El proyecto no contempla dejar sin perros esta zona arqueológica, ya que es importante que se queden algunos porque generan un equilibrio y evitan que otros animales entren. Es por ello que los canes que sean regresados por ser ferales lo hagan ya esterilizados, desparasitados y así evitar que sigan reproduciéndose de manera indiscriminada.