
DIF Yucatán celebra y apoya a la niñez con semana de actividades
MÉRIDA, Yuc., 30 de abril de 2025.- Este miércoles 30 de abril como se había anticipado el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León presentó por primera vez su informe de actividades ante el pleno del Congreso, luego de que este organismo fuera declarado autónomo.
Ante las y los legisladores, León León afirmó que la transformación de la Fiscalía está en marcha, basándose en una política sólida, decidida a brindar atención ciudadana de manera cercana y eficiencia, pues el objetivo principal es colocar en el centro de la atención a las y los ciudadanos, privilegiando la empatía, escucha y trato humano.
“Que no quede duda: los cambios emprendidos en la Fiscalía ya están en marcha. Reconocemos los retos, pero también los avances. Estamos mejorando nuestra infraestructura, profesionalizando al personal, fortaleciendo la investigación científica de los delitos y digitalizando nuestros procesos”, afirmó el abogado del Estado.
En presencia del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y de la presidenta del Poder Judicial del Estado, María Carolina Canto Valdez, indicó que aún falta mucho camino por recorrer, sin embargo, están atentos en la detección de nuevas áreas de oportunidad que permita a la FGE estar a la altura de los retos que existen en la actualidad.
Afirmó estar convencido de que la procuración de justicia debe trabajarse de manera diaria, para lo que se requiere mayor esfuerzo conjunto y recursos. En ese sentido, exhortó a los trabajadores de la Fiscalía a ejercer sus funciones con rectitud, apegados a la ley, con dedicación y trato humano.
Respecto a los avances que se han tenido en los últimos meses, Juan Manuel León León, destacó la inversión en infraestructura para la modernización de las agencias de Cordemex, Fidel Velázquez, San José Tecoh, Kanasín, Maxcanú, Umán, Tekax y Motul; añadió que el programa de determinación de expedientes rezagados tiene un avance del 45%, carga de trabajo que se suma a las 5 mil denuncias mensuales que en promedio se reciben en la FGE.
Anunció que a partir del mes de mayo, se implementarán las audiencias publicas en municipios, una acción que permitirá acercar los servicios de la Fiscalía a las comunidades.
“Vamos para escuchar a las mujeres, niñas, niños, adultos mayores y a toda aquella persona que ha sido víctima de algún delito. Estaré con ustedes para que juntos resolvamos sus asuntos y para que se sancione a los probables responsables”, aseguró el Fiscal.
Durante su comparecencia, hizo especial mención en la creación de la Dirección de Atención Ciudadana que, a unos meses de su puesta en marcha, ya cuenta con 19 módulos y atención telefónica las 24 horas en el número 992631779, para atender a las ciudadanía en sus agencias de todo el territorio yucateco, misma que ha realizado un total de 420 mil atenciones.
Además habló de la inversión de más de 10.6 millones de pesos en la adquisición de equipos como el Espectrómetro VIVA-E Pro, el Espectrómetro de Luz Infraroja, el Microscopio Electrónico de Barrido y Equipos de Cuantificación y Purificación de ADN. Este último ubica a Yucatán como el segundo estado que cuenta con equipos de este tipo, solo detrás de Querétaro.
El Fiscal General resaltó que en materia de atención a la violencia de género, a través del Centro de Justicia para las Mujeres ya se han otorgado más de 32 mil servicios en beneficio de 17,181 beneficiarias, con un total de 5,272 acciones de orientación legal, 5693 de atención psicológica clínica, 3,239 de atención médica, 5,359 del ministerio público, 5,048 de trabajo social, 5,990 atenciones de otras dependencias y 179 del servicio de albergue, con base en protocolos internacionales que aseguraron la reciente recertificación del Centro, por parte del Conavim.
Entre los cambios realizados citó la inversión en el Servicio Médico Forense, recientemente modernizado tras una inversión de 3.9 millones de pesos que incluyó áreas de refrigeración, pisos epóxicos, planchas para necropsias y las unidades móviles para el levantamiento de los cuerpos, incluida la nueva unidad del Servicio Veterinario Forense.
En materia de mediación, detalló que a la fecha mediante esta modalidad se han recuperados más de 172 millones de pesos por concepto de reparación del daño en favor de las víctimas, tras un total de 5 mil 642 acuerdos reparatorios.
Por lo que respecta a la prevención del delito, a la fecha se impulsan 21 programas, varios de los cuales se han adherido a la estrategia gubernamental “Aliados por la Vida”, a través de los cuales se abordan temas sensibles como el feminicidio, violencia digital, maltrato animal, entre otros.