
IMPI brindará asesoría a la comunidad académica de la UTM en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 16 de octubre del 2023. Para la boda colectiva de Xmatkuil este año esperan reunir de 700 a 800 parejas, superando a las 500 del 2022, así lo señaló Juan De Dios Collí director del Registro Civil.
Señaló que esta actividad ya se ha vuelto una tradición y destacó que más allá de la celebración se trata de derechos ya que la manera idónea de ejercer los derechos de familia es mediante el matrimonio, solo que por el costo que implica mucha gente no lo realiza y vive bajo el concubinato.
“Casarse en Xmatkuil es gratis, no tiene costo el matrimonio ni tampoco los estudios prenupciales, ya que el estado absorbe ese costo mediante convenios con la Secretaría de Salud, también estamos viendo convenios con los ayuntamiento para el tema de movilidad y transporte de los contrayentes hasta Xmatkuil, esperamos gente de todo el estado y hemos hecho difusión para llegar a comunidades más alejadas”
Señaló que además tienen oficiales traductores para las personas maya hablantes y también y la ceremonia también se imparte en lengua de señas, además de que las actas también en maya.
Los requisitos para los interesados son actas de nacimiento, presentar su INE, acreditar residencia en el estado, la firma de tres testigos, ser mayores de edad y estudios prenupciales y la clase prenupcial que se da en las oficialías.
Las parejas de mayor edad que se han casado fueron José María Santos Euan May de 80 años, que se casó con Diana Lourdes Manrique Ortegón de 61 y Román Padilla Ramirez de 68 años que se unió a Alejandra Cob Medina de 73 años.