
Avanza censo de personas con discapacidad en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 19 de febrero de 2025.- Con el compromiso de prevenir siniestros forestales, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios Agrícolas y Forestales 2025, a fin de evitar que el mayor número de superficie se vea afectada por el fuego.
En las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), el mandatario dijo que este comité es clave para la protección del territorio y ecosistemas del Estado, pero, sobre todo, la seguridad de las y los yucatecos, porque cuando el fuego no es manejado con responsabilidad, representa una amenazada devastadora.
Por lo anterior, hizo énfasis en la necesidad de una coordinación efectiva entre todos los cuerpos de emergencia, ya que la educación y prevención será la mejor defensa, además de que subrayó que este esfuerzo no solo le compete al Gobierno del Estado, sino que debe ser un compromiso de los tres órdenes de gobierno.
“Es importante que todos los cuerpos de emergencia como bomberos, la Conafor, la Conagua, Protección Civil y los Ayuntamientos estemos bien organizados y coordinados, ya que la prevención es nuestra mejor herramienta y nuestra educación sobre el uso adecuado del fuego, es nuestra mejor defensa”, mencionó Díaz Mena.
Por su parte, Carlos González Barrios, titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el Estado, señaló que el 2024 fue un año atípico, con una temporada de incendios intensa, donde por momentos se vio rebasada la capacidad conjunta, organizada y coordinada de todos los integrantes del Comité Estatal del Programa de Prevención y Comabte de Incendios.
“Tuvimos en el caso de incendios forestales, un total de 29 incendios, con una superficie de 20 mil hectáreas aproximadas de superficie siniestrada. Los incendios prácticamente se presentaron mayormente en Tizimín y Tekax, municipios donde tuvimos los incendios más intensos y, por ende, la superficie del terreno siniestrado fue alta”, dijo.
El funcionario federal informó que el mes de abril del año pasado fue el más activo en lo que respecta a incendios y superficie siniestrada, pero para este 2025 la Conafor Yucatán ya está lista para combatir y participar de forma conjunta con seis brigadas conformadas por siete elementos cada una, quienes están capacitados adecuadamente.
Además, dijo que cuentan con un vehículo doble terreno para acceder a áreas de difíciles del incendio, además de que cuentan con siete brigadas municipales, que están en los 106 municipios y que están bajo las órdenes de Protección Civil del Estado; también tiene a disposición 42 brigadas comunitarias distribuidas en ejidos y comunidades.