![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_4459-1160x700-1-107x70.jpg)
Frente frío 27 ocasionará lluvias en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 27 de junio de 2023.- Líderes de cooperativas pesqueras de Yucatán, autoridades navales y civiles sostuvieron una reunión para buscar soluciones ante los obstáculos burocráticos que ha significado la aplicación de la ley de navegación y su reglamento, especialmente porque impide a embarcaciones pequeñas salir a pescar.
Ana María Pech Kantún, representante de Armadores Pesqueros, indicó que la traba principal están en los trámites que les solicitan para que las embarcaciones salgan a pescar, vigilancia que quedó a cargo de la Secretaría de la Marina, algo que no sucedía cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) estaba a cargo.
Señaló que es necesario actualizar la legislación en materia de navegación, para que sea adaptada a las condiciones de la pesca actual y no se obstruya el trabajo que realizan, una problemática que lleva más de medio año sin que haya soluciones al respecto, lo cual podría afectar el inicio de las pesquerías de la langosta en julio y pulpo en agosto.
Quien estuvo como testigo e invitado de esta reunión fue Rafael Combaluzier Medina, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), quien señaló que este problema federal, debido a que como la Semar está tomando las capitanías de puerto del país, están aplicando rigurosamente una serie de leyes que antes no se cumplían.
“Las quieren hacer cumplir muy de golpe. Hay usos y costumbres y además las leyes que tenemos hoy federales, pues ven igual a la marina mercante que a los pescadores y no funciona igual. Entonces, lo que queremos es buscar una flexibilidad y que los pescadores se vayan ordenando”, señaló el funcionario estatal en entrevista.
Agregó que se debe regularizar a los pescadores sobre la marcha, sobre todo porque hay documentos que les están pidiendo que no deberían como el cuadernillo de navegación, aunado a que la regularización impulsaría un mejor control para evitar embarcaciones piratas, así como prevenir la caza furtiva en periodos de veda de especies.
José Luis Carrillo Galaz, presidente del Consejo de Administración de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), señaló que otros trámites burocráticos que les están exigiendo son el pago de servicios, seguros, entre otros, lo que a la larga provoca que disminuya la rentabilidad de la pesca.
“En este caso, estamos hablando con Capitanía con la disponibilidad de hacer una propuesta que nos permita, con todos los requisitos, una mesa de trabajo con las organizaciones y pescadores para tratar los temas que se nos hace difícil cumplir”, señaló el líder pesquero, es decir, que se les facilidades en lo que se regularizan.