![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Yucatan-Maculis-107x70.jpg)
La floración de maculis no está relacionada con la sequía
MÉRIDA, Yuc,. 4 de octubre del 2024. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Yucatán, Sergei López Cantón, dijo que un 13 por ciento de las viviendas en Yucatán se encuentran deshabitadas y aunque la cifra es menor a la media nacional se necesita una política pública que permita rescatar estos inmuebles para que otras personas los usen.
Dijo en entrevista que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realiza cada cinco años un censo de vivienda y en el último que se hizo, en 2020, se determinó que había en el estado entre 650 y 700 mil viviendas, de las cuales el 13 por ciento estaban deshabitadas.
Sin embargo, dijo que haciendo una comparativa, Yucatán está por debajo de la media nacional en este rubro e, incluso, por debajo de otros estados que tienen porcentajes de 10 a 25 por ciento de vivienda deshabitada.
“El estado con el menor porcentaje de vivienda deshabitada es la Ciudad de México con el 9 por ciento que es el que menos; nosotros en Yucatán tenemos el 13 y la media nacional es el 15 por ciento, pero hay estados con 20 o 25 por ciento”, expuso.
Dijo que los motivos que llevan a la gente a abandonar las casas son variados, desde problemas familiares y legales, como intestados, o por daños estructurales, hasta problemas con las hipotecas de las viviendas o porque los residentes migran a otras zonas.
Debido a que los motivos son variados, dijo, es que las soluciones son un tanto complejas y el problema es difícil de atender. Las únicas viviendas que sí se podrían rescatar, dijo, son las que no tienen problemas legales o de otra naturaleza, pero para ser rescatadas se necesitaría una política pública.
“Es necesaria una política pública para eso y actualmente no existe una política pública que incentive rescatar estas viviendas”.
“Se podría dar el rescate de estas viviendas, por ejemplo, y que otras personas tuvieran facilidades para adquirirlas, como pudiera ser en el centro histórico que es una de las zonas con mayor índice de vivienda deshabitada”.