
Instalan mesa de diálogo permanente Gobierno y magisterio de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 30 de marzo de 2025.- Aunque se podría considerar que la situación del gusano barrenador del ganado está controlado en Yucatán, en gran parte ha sido porque a la semana se está vigilando que unas ocho mil cabezas de ganado no tengan heridas que puedan esparcir este parásito a otros ranchos del Estado.
Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), comentó que una de las principales acciones de prevención que se está tomando en cuenta es la revisión en la entrada y salida de animales de la zona ganadera de la entidad, específicamente en el sur y oriente del Estado.
“Se les pidió al Comité de Sanidad de que se revise la movilización del ganado, que no se movilicen con heridas, con sangrados o que estén recién aretados, esto con el fin de que no haya algún indicio de gusanera o miasis”, explicó el líder ganadero, quien abundó que otra medida que se está aplicando es la liberación de moscas estériles.
En lo que respecta a la revisión y vigilancia del ganado, sobre todo en la zona oriente, donde hay una mayor movilización de cabezas de res, López Meneses dijo que a la semana se revisan hasta ocho mil animales, ya que al no poder la zona donde se ha detectado el único caso, lo primero que se hace es vigilar la zona de infección y sus alrededores.
Además de estas acciones, indicó que dentro de la Ugroy están llevando a cada asociación ganadera estatal toda la información sobre las acciones a tomar en dado caso detecten un caso de gusano barrenador del ganado, así como las medicinas que pueden aplicar, como lo sería la ivermectina, dectomax, moxidectina y negasunt.
Cabe recordar que el gobernador Joaquín Díaz Mena confirmó a principios de mes que luego de 35 años de ausencia, Yucatán volvió a presentar un caso de gusano barrenador del ganado, afectando a un becerro proveniente de un rancho de Tzucacab, siendo el único caso confirmado hasta la fecha.