
Promueven cultura de integridad en instituciones públicas
MÉRIDA, Yuc,. 10 de enero del 2024. Eric Villanuea Mukul, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) informó que aproximadamente hay más de 600 mil migrantes yucatecos en Estados Unidos, esto de acuerdo al censo que realizo el país vecino, con esto se echa por tierra la cifra de 300 mil que venía manejando el Indemaya.
“Acabamos de descubrir con el censo norteamericano que hay entre 500 y 600 mil yucatecos en ese país, nosotros solo teníamos los datos que algunas asociaciones y con esto hacíamos el cálculo de 300 mil que es la cifra que hemos manejado, este censo se hizo en el 2020, por lo que esa cifra ya pudo haber incrementado”.
El director del Indemaya señaló que la revelación del dato real de los migrantes, da sentido a las fuertes remesas que envían cada año los yucatecos, las cuales este año cerraron en 450 millones de dólares, es decir 9 mil millones de pesos, lo cual es 20 por ciento más que en el 2022.
Señaló que los yucatecos están dispersos por toda la unión americana, pero hay concentraciones mayores en California, seguido de Texas con aproximadamente 35 mil yucatecos, esto último dijo, es de llamar la atención pues Texas es de los estados con las políticas anti migratorias más estrictas
En este sentido dijo que la migración yucateca no se hace en grandes grupos como se ha visto en otros sectores, sino que es por goteo y es el sur del estado de donde migran principalmente, seguido de los municipios del poniente como Hunucmá, Tetiz, Kinchil, así como Tunkás, Cenotillo, Espita, Motul y, desde luego, Mérida.