
Preven calor y tormentas eléctricas para este jueves
MÉRIDA, Yuc., 31 de julio de 2025.- Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a celebrarse el próximo 9 de agosto, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) anunció una serie de actividades que se llevarán a cabo durante todo el mes en colaboración con autoridades municipales, juventudes mayas y diversos sectores sociales.
Durante una rueda de prensa encabezada por la directora general de Indemaya, Fabiola Loeza Novelo, se destacó que esta conmemoración tiene como eje central el fortalecimiento, la promoción y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, así como de su identidad cultural, lingüística y espiritual.
“Nos hemos propuesto que Yucatán reconozca lo bonito que es sentirse representados por una cultura viva como la maya. Agosto será recordado como un mes para honrar la lucha y la resistencia de nuestros pueblos”, expresó Loeza Novelo.
Como parte de esta conmemoración, Indemaya lanza el primer Concurso Estatal de Cuento Corto en Lengua Maya, dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años. El certamen tiene como eje temático la milpa maya, y busca fomentar el uso, la creatividad y la preservación del idioma entre las nuevas generaciones. El concurso también rinde homenaje al activista Jesús Solís Alpuche, destacado defensor de los territorios y saberes mayas.
Las y los participantes podrán presentar hasta dos cuentos inéditos escritos en lengua maya, acompañados de su respectiva traducción al español. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de agosto.
Por su parte, el presidente municipal de Sotuta, Jacobo Huchím Alfaro, celebró que este municipio, símbolo de resistencia histórica y cuna del líder maya Nachi Cocom, haya sido elegido como sede principal de las celebraciones.
“Sotuta representa historia, lucha y dignidad. Este evento nos honra profundamente”, manifestó.
Como parte de las actividades en Sotuta, se llevará a cabo la premiación del concurso estatal “La imagen de mi pueblo”, organizado por Indemaya, así como una tradicional vaquería que marcará el cierre de la jornada cultural.
Estas acciones, impulsadas desde la administración estatal bajo la visión del Renacimiento Maya, buscan no solo celebrar, sino también visibilizar y fortalecer el papel de las comunidades indígenas como parte esencial de la identidad y el futuro de Yucatán.