![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Yucatan-Maculis-107x70.jpg)
La floración de maculis no está relacionada con la sequía
MÉRIDA, Yuc., 27 de junio de 2023.- Por primera vez en más de 20 años, Yucatán no exportó pulpo a Europa el año pasado, así lo reveló Rafael Combaluzier Medina, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), quien abundó que ningún contenedor se envió porque mercado europeo no quiso pagar el producto.
El funcionario estatal mencionó que, en 2022, la industria pesquera local capturó 19 mil toneladas del molusco y, de este total, la mitad estaba destinada a enviarse a Europa, pero no se exportó porque el mercado europeo no quiso pagar el precio del producto, aunado a que encontraron el producto en otros mercados a bajo precio.
Indicó que, si bien el mercado europeo se cerró, el que se abrió fue el estadounidense, ya que se exportaron unas dos mil toneladas del molusco, aunado a que aproximadamente unas 600 mil toneladas se enviaron al mercado caribeño y centroamericano, algo que ven con buenos ojos, ya que prevén que este mercado vaya creciendo.
“El mercado americano nunca había comprado pulpo, como que no le gustaba el aspecto del pulpo de acá, pero esta nueva cocina millennial, ha provocado que Estados Unidos está empezando a consumir pulpo y cuando Estados Unidos diga vamos, no tendremos el suficiente volumen (para venderles)”, señaló Combaluzier Medina.
Agregó que para este año prevén exportar pulpo no solo a Estados Unidos, sino también a Europa y, de total capturado el año pasado, comentó que actualmente en las congeladoras del Estado hay entre cinco y seis mil toneladas, lo cual aumentará con el inicio de la pesca de este producto de mar, la cual comenzará el próximo 1 de agosto.
Refirió que, pese a que se prevé una buena temporada de pesca, se espera un ambiente complicado en el mercado, debido a que se está viviendo un reacomodo de los precios por el tipo de cambio de las divisas y por la entrada al mercado de países que regularmente no exportaban el molusco, algo que calificó como natural después de la pandemia.