
Participa Yucatán en simulacro nacional de Protección Civil
MÉRIDA, Yuc., 30 de abril de 2025.- Yucatán cuenta ya con la infraestructura y el conocimiento técnico necesario para incursionar en la fabricación de muebles armables, con miras a posicionarse en plataformas de comercio electrónico a nivel nacional e internacional. Así lo afirmó Marco Ordóñez Guerrero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera, al destacar las fortalezas y retos actuales del sector.
Ordóñez Guerrero explicó que la región dispone de maquinaria especializada que permite producir en volumen, lo cual abre la posibilidad de competir con muebles de madera sintética fabricados en el extranjero. Aclaró que esta línea de producción no busca sustituir a los muebles de alta gama, sino diversificar la oferta local hacia productos funcionales, estéticos y de calidad, que puedan ser ensamblados por las y los consumidores finales en otras regiones.
“Un mueble desarmable no significa baja calidad. Ya hay grandes fabricantes en Yucatán que producen cocinas, baños, oficinas y comedores bajo este formato, sin comprometer durabilidad ni diseño”, expresó el dirigente empresarial.
No obstante, reconoció que no todos los muebles pueden adaptarse a este esquema de producción. Detalló que productos como salas, que requieren tapizados y ensamblajes especializados, presentan mayores desafíos logísticos para su venta desarmada. En contraste, piezas como sillas, mesas y bancos resultan ideales para la venta en línea, al ser fácilmente transportables y de amplio uso en distintos entornos.
El líder del sector recordó que uno de los principales retos para la modernización de la industria maderera yucateca fue, durante años, la falta de técnicos especializados en el mantenimiento de maquinaria de alta gama.
“Antes, todo se tenía que traer de Guadalajara, Ciudad de México o Europa, lo que encarecía mucho los costos”, comentó.
Sin embargo, destacó que hoy en día existen proveedores locales que no solo comercializan este tipo de maquinaria, sino que también brindan soporte técnico en el estado, lo que ha incentivado nuevas inversiones en tecnología.
Aunque el modelo de muebles armables representa una oportunidad de expansión, Ordóñez Guerrero subrayó que la fortaleza de la industria local sigue siendo la producción de mobiliario de alta calidad, impulsado principalmente por el sector turístico. Hoteles, restaurantes y empresas de servicios continúan demandando productos duraderos y con acabados de primer nivel, lo cual consolida el prestigio del mobiliario yucateco.
Finalmente, el presidente de la Cámara indicó que el crecimiento del sector en el sureste del país, aunque positivo, ha sido más moderado en comparación con años anteriores. Mientras que en ciclos pasados se reportaban incrementos del 4 al 6 por ciento, actualmente se estima un crecimiento de aproximadamente el 2 por ciento.