
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
MÉRIDA, Yuc., 16 de marzo de 2021.- Miguel Jesús Pech Gómez es un artista yucateco que a través de su reciente trabajo titulado ‘Historia viva en muros’ busca visibilizar a personas que por sus oficios han destacado entre los pobladores del municipio de Sotuta.
En entrevista para Quadratín, el joven autodidacta de 21 años detalló que, sin tener estudios en el área artística, ha desarrollado su habilidad de pintor desde hace tres años, sin embargo, por la pandemia tuvo que dejar de crear sus murales hasta hace unos días que lo retomó.
Como parte del objetivo de impulsar la formación de las y los nuevos artistas del estado, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realiza la Semana de Arte Joven Digital del 15 al 21 de marzo, actividad en la cual el artista presentó su serie de murales.
¿Cómo fue que participaste en esta convocatoria que realizó la Sedeculta?
Un amigo me comentó de esta convocatoria, él me pasó el link para leer las bases y otra amiga me ayudó a aterrizar el proyecto. La verdad no tenía tan claro lo que yo quería hacer. Así resultó mi idea que se llama Historia viva en muros, donde la intención es retratar las historias de gente muy conocida acá en el pueblo de Sotuta.
¿Cuantos murales pintaste?
Son tres murales pero en un solo mural hay varios personajes. En total son seis personas de Sotuta. La verdad nunca había hecho retratos, me enfocaba más en paisajes.
¿Qué experiencia te dejó pintar los rostros de los pobladores de Sotuta?
Fue algo muy sorprendente y bonito, nunca te imaginas que esas personas tengan tantas cosas que contar. Ellos vivían en el campo hasta que decidieron mudarse a Sotuta y cambiaron su estilo de vida. Ahora ellos se dedican a bordar, vender granizados, pepitas, cacahuates y a cuidar a las abejas.
¿Qué fue lo más complicado durante la gestión de tu proyecto?
Conseguir a las personas y también las paredes. La verdad, lo más difícil fue conseguir que se dejaran retratar, porque las personas no se dejan retratar a menos que sea un pariente suyo. Lo ví difícil, pero al final lo conseguí; también me estuve moviendo para conseguir los muros. Por ejemplo, la casa colonial fue de una conocida.
Pech Gómez adelantó que la alcaldesa de Teabo, Fabiola Loeza Novelo, también quiere replicar su proyecto en la comunidad, por lo que ya empezó un nuevo proyecto que darán a conocer próximamente.
“En Teabo, ya retraté a un señor que es cantautor en lengua maya, a un señor yerbatero, a una señora que fue la pionera de punto de cruz, a otro que fue el primer comandante, la primera maestra de Teabo y a una enfermera”.