
Contágiate del color y alegría de la K’uínchekua con su convite
MÉRIDA, Yuc., 2 de abril de 2021.- El equipo de Los Niños del Agua convoca a niñas y niños de Yucatán, con conocimiento y conciencia sobre cenotes, lagunas, manglares y el mar, con el objetivo de encontrar al protagonista de un capítulo que formará parte de una serie documental, que aborde las principales problemáticas de estos cuerpos acuíferos.
La producción, que estará a cargo del equipo de Raki Films, busca a yucatecas y yucatecos de entre 7 y 14 años, que participen o hayan participado en algún proyecto de protección y/o celebración del agua en su comunidad o escuela.
“En ‘Los Niños del Agua’, niños de todo el mundo descubren y promueven el conocimiento de las civilizaciones antiguas para proteger el tesoro más importante que han heredado: el agua”, se lee en la convocatoria de la serie documental, cuyos episodios están localizados en un país diferente cada uno.
Para facilitar la localización de el o la protagonista yucateca, las asociaciones civiles Hunab Proyecto de Vida y Proyecto Bacab, así como la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, han replicado la convocatoria para hacer eco en más personas.
“Estamos apoyando al equipo de Los Niños del Agua para la búsqueda de niños y niñas que quieran participar en un casting para una serie documental, es importante que tengan conocimiento y consciencia sobre el tema del agua y que estén o hayan participado en algún proyecto que se encaminé a la protección de este recurso”, compartió Proyecto Bacab en el muro de su página de Facebook.
Los interesados en enviar sus datos deben contactar a los responsables de la convocatoria, a través del correo electrónico [email protected] o en la página de facebook de Los Niños del Agua.
RAKi es una productora de cine de la Araucanía, Chile, creada por la cineasta chilena Joy Penroz y el productor francés Sylvain Grain, que desarrolla producciones y coproducciones basadas en la creatividad de nuevos directores, la conciencia medioambiental y las culturas indígenas, a través de experiencias innovadoras a través con tecnologías cinematográficas de punta (3D, IMAX & VR 360°).