Economía

Instalan en Mérida el primer laboratorio de innovación de software libre

MÉRIDA, Yuc., 7 de julio de 2023.- Con el fin de proveer soluciones en software a las empresas, gobiernos y otros sectores, el Tecnológico del Software y la Fundación para el Desarrollo Digital y Conocimiento Abierto (Dedica), firmaron un acuerdo para que se establezca un laboratorio de innovación de software libre, el primero en la región.

Eduardo Espadas Aldana, director del Tecnológico, comentó que este recinto forma parte de una red de laboratorios nacionales de desarrollo de software libre, espacios que están establecidos en Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Sonora, Veracruz, siendo Yucatán el primer estado de la península en tener un espacio con estas características.

Indicó que este acuerdo refuerza la idea de que la clave del éxito de un estado o país es la formación especializada de los jóvenes, lo cual se logra a través de la educación, pero este tipo de ecosistemas es fundamental para el desarrollo de talentos y profesionales altamente especializados en desarrollo de soluciones tecnológicas.

“Es clave que estemos unidos para consolidar estos impulsos, lo que queremos es impulsar la innovación con laboratorios, ya que queremos proveer soluciones de software para las empresas, para el gobierno y los distintos ámbitos que nos ocupa cada día”, señaló el director, quien abundó que este laboratorio beneficiará a jóvenes de preparatoria.

Manuel Haro, presidente de Fundación Dedica y director general de la Red de Laboratorios Open Source Innovation Lab, comentó que con estos espacios lo que se desea es catalizar el talento, acercarse a las empresas y gobiernos para saber cuáles son sus problemáticas y trabajar con los jóvenes en el desarrollo de soluciones.

“Por ejemplo, hay quienes necesitan un sistema que lleve la gestión de inventario, la agenda del secretario, cosas que a veces no tienen y que los costos son elevados afuera, pero esas soluciones las podemos desarrollar con el talento de las universidades y es por eso que es viable”, mencionó el ingeniero.

Puntualizó que en el primer laboratorio de este tipo se instaló hace 10 años, periodo en el que han estado colaborando mil 500 jóvenes desarrollando proyectos, de los cuales, el 60 por ciento continúan vigentes. “Nos dimos cuenta que los chicos necesitan esa confianza para mostrarse y que veamos realmente su capacidad”.

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Invita Huacho Díaz a participar en esta jornada electoral

Diaz Mena con buen ánimo invitó a la ciudadanía a participar de manera masiva y…

23 min ago

Larga fila de mexicanos para votar en el Consulado de México en París

Se acuerdo con la información recabada se espera recibir a más 740 votantes registrados y…

45 min ago

Respetaremos el proceso, advierte Máynez

Como cualquier otro ciudadano, al abanderado emecista le tocó esperar en la fila para poder…

48 min ago

“Hay que salir a votar”, el llamado de Claudia Sheinbaum

Alrededor de la 8 de la mañana, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia,…

1 hora ago

Reportan retrasos en apertura de casillas en Yucatán

En las casillas especiales es en donde se reporta mayor afluencia de votantes.

1 hora ago

Emite Xóchitl Gálvez su voto: “¡contra todo!”

Acompañada de su hija Diana Gálvez y su hijo Juan Pablo Sánchez Gálvez, quien caminó…

2 horas ago