Economía

Yucatán cerró 2021 con crecimiento económico y de empleos

Mérida, Yuc., 2 de enero de 2022.- Durante el año que concluyó, diferentes cifras económicas, referentes a industria manufacturera, empleos y consumo tanto al por mayor como al por menor, entre otros, demostraron que Yucatán no solamente recuperó los niveles, sino que está por encima de lo registrado en 2019, que ya presentaba crecimientos.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), que publicó el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi), de enero a agosto, el índice de industria manufacturera en el Estado fue de 155.4, es decir, 6.8 por ciento mayor que el obtenido en el mismo período de 2019.

Panorama de empleo

En materia de empleo, de enero a noviembre, se generó 32 mil 905 plazas; en noviembre, se registró 397 mil 354 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número más alto de la entidad en su historia. Así, en noviembre, el aumento en puestos notificados ante dicho organismo fue 2.2 por ciento mayor con respecto al mismo período de 2019.

Asimismo, de septiembre a noviembre, la tasa promedio de desocupación en el territorio fue de 1.8 por ciento, en tanto que la de hace dos años fue de 1.9 por ciento en el mismo período, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada recientemente.

Para el segundo trimestre de 2021, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) estuvo 4.2 por ciento arriba, en comparación con el mismo período de 2019, como demuestra la información disponible en el Sistema de Cuentas Nacionales del Inegi.

En octubre, el índice del ingreso por suministro de bienes y servicios en comercio al por mayor muestra una variación anual de 7.7 por ciento, en contraste con ese mes de 2019, mientras que al por menor, está 2.7 por ciento arriba, en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC).

Reactivan movimiento de contenedores

Sobre el movimiento de contenedores, de enero a noviembre de 2021, el acumulado fue de 142 mil 608, lo que significó mil 457 unidades más que en 2019, según dio a conocer la Administración Portuaria Integral (API).

Finalmente, cabe mencionar que se omite la comparación con 2020, año que presentó decrementos por razones conocidas y ante el cual 2021 estuvo muy por encima, en general; así, en este ejercicio, para cada indicador, se compara los datos más recientes contra sus símiles de 2019, previos a la pandemia.

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Como Champion, Lenny Kravitz alienta a Borussia y Real Madrid

Para cerrar su presentación, en un escenario de 360 grados y acompañado por tres músicos…

24 min ago

Progreso, preparado ante cualquier inclemencia: alcalde Roger Gómez

De los 20 a 23 fenómenos que se pronostican en el Atlántico, entre 11 y…

26 min ago

Gana Alexa Moreno oro en la copa del mundo de gimnasia artística

Moreno, quien sigue mostrando su calidad, hizo lo suficiente para alzarse con la presea en…

56 min ago

Grupos armados bloquean caminos de la Sierra Madre; federales se repliegan

Mientras que en el municipio de Siltepec, fracasaron las negociaciones para liberar a 14 integrantes…

1 hora ago

Michoacán:Vinculan a proceso a presunta secuestradora de su propio esposo

El hecho fue investigado por la Fiscalía Regional de Uruapan, que reunió datos de prueba…

2 horas ago

Cifras históricas en Yucatán

De acuerdo con el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza del Consejo Nacional…

2 horas ago