
Entregan instalaciones del ENES Mérida
MÉRIDA, Yuc., 29 de diciembre de 2020.- Será hasta el 6 de diciembre cuando los maestros del programa de Escuelas de Tiempo Completo en Yucatán sepan si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) liberará los recursos necesarios para realizar el pago de su salario, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre.
El pasado viernes, un grupo de docentes, directivos, personal administrativo y de intendencia, acudieron a las oficinas de la Secretaría General de Educación de Yucatán (Segey), para manifestarse en contra de la opacidad con la que esta dependencia realiza las gestiones con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, para asegurar el pago de sus sueldos correspondientes al último trimestre del actual año fiscal.
Después de varias horas de mantener bloqueada la calle 25 por 36 y 38 de la colonia García Ginerés, funcionarios de Educación estatal recibieron a una comisión de maestros inconformes, para enseñarle los documentos que comprueban las gestiones realizadas por dicha dependencia.
En entrevista con Quadratín, la maestra Giselle Chi Centeno, representante del Movimiento Nacional de Trabajadores de la Educación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (MNTEPETC) en Yucatán, informó que la Segey envió un documento a la federación el pasado 19 de octubre, donde solicitan la información sobre si existirá alguna ampliación del presupuesto autorizado para el 2020, mismo que está firmado por la coordinadora de este programa en Yucatán, Fanny Leonor R. De León Ruiz.
“Por medio de este documento pregunta a la Unidad Administrativa de Finanzas de la SEP, y comentan que ellos están realizando las gestiones necesarias y competentes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que se pudiera asignar recursos, para operar el programa durante el segundo semestre del año fiscal”, comentó la maestra.
Sin embargo, fue hasta 11 días después, el 30 octubre, cuando la SEP manda otro documento como respuesta, donde señala que en coordinación con el área administrativa y de finanzas, realizó las gestiones necesarias desde su ámbito de competencia ante representantes de la SHCP, para la asignación de recursos.
“Es un documento que nos presentaron a nosotros, donde ellos en teoría dieron la información a los directores, a los conserjes y al personal de apoyo de las escuelas, donde ellos nos informaban que están haciendo la gestión, este documento apenas nos lo entregaron”, abundó Chi Centeno.
La dirigente del MNTEPETC en Yucatán indicó que las autoridades “se tardaron demasiado” en realizar dicha solicitud, ya que los maestros desde el mes de junio acudieron a las oficinas de la Segey a pedir informes sobre estas gestiones y se les negó la información.
“Cabe aclarar que esta gestión la hacen hasta el 19 de octubre, cuando desde junio ellos sabían que el presupuesto fiscal no lo tenían, ya no les había alcanzado (…) sabían desde junio que había este faltante y todavía cuando se fue a solicitar que la hagan, hasta el 27 de septiembre la hicieron”, reprochó la docente.
Señaló que ahora se encuentran a la espera de que SHCP informe a la SEP si va a liberar el presupuesto o no, para que los estados puedan disponer y hacer un pago a los maestros, de no liberar este presupuesto.
“Esta información la tenemos nosotros como Movimiento Nacional, ya que en el periodo del 11 al 15 de noviembre, fuimos una comisión a México y nosotros tuvimos diálogo con personas de la Secretaría de Educación Pública y el representante de Gestión Educativa en SEP federal y ellos nos dan esta información”, detalló Chi Centeno.
Abundó en que dicho trámite tiene como fecha límite la próxima semana y en caso de no resolverse, son cerca de 4 mil 600 trabajadores de la educación en Yucatán los que se quedarán sin recibir su pago, a pesar de haber trabajado durante los últimos meses y en algunas ocasiones, hasta más tiempo del requerido por la adaptación de la educación a distancia.
“Ya ampliaron hasta el 6 de diciembre, para que Secretaría de Hacienda informe si va a liberar el presupuesto correspondiente para completar el pago de los maestros de los estados donde se les adeudan estos meses, de no liberarse este presupuesto, no se va a pagar”, concluyó.