![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 15 de junio de 2023.- El alcalde Renán Barrera Concha encabezó en el Centro de Desarrollo Integral El Papa, la entrega de un total de 83 laptops del programa Computadora en Casa 2023, con lo que ya son alrededor de 800 equipos los que se han entregado desde que comenzó el proyecto durante la pandemia.
El presidente municipal mencionó que las computadoras que se dieron hoy en el fraccionamiento Juan Pablo II, son de la convocatoria que se realizó hace dos meses, para que estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad puedan entregar sus solicitudes y buscar ser beneficiarios de este programa municipal.
“Este programa nace a raíz de la pandemia. Varias familias que estaban en situaciones muy precarias nos decían: ‘alcalde nos cerraron las escuelas y ahora las mamás nos hemos convertido en maestros, porque tenemos que ver nuestras hijas e hijos continúen sus clases por internet’, pero no todas las casas tienen internet o computadora”, dijo.
Por lo anterior, mencionó que este programa se creó con base a las necesidades de la gente, de su sentir, ya que se pusieron en los zapatos de esas personas, para saber cómo actuar, cómo brindar las herramientas para que sus hijas o hijos puedan acceder a las clases en línea, pero sin que se les regale nada.
Barrera Concha explicó que los programas que regalan cosas están destinados a fracasar, motivo por el cual este proyecto, cuando se creó, se estipuló que el municipio correría con el gasto del 40 por ciento de la computadora, mientras que el 60 por ciento restante es pagado por el tutor del estudiante, en un periodo de 12 meses
María José Cáceres Delgado, titular de la Dirección de Desarrollo Social del municipio, indicó que los estudiantes de secundaria y preparatoria son los que más solicitan el apoyo para la compra de una nueva computadora, aunado a que a partir de esta convocatoria, estudiantes de escuelas privadas también pueden ser beneficiarios del programa.
Comentó que, del total de procesadores entregados hoy, el 70 por ciento fue para estudiantes de escuelas públicas, mientras que el 30 por ciento restante para alumnos de instituciones privadas, programa que se ha logrado gracias a la inversión que ha hecho el municipio de nueve millones de pesos desde que comenzó el proyecto.