![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Promete-Sheinbaum-rehabilitar-todas-las-carreteras-de-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rehabilitar todas las carreteras de Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre de 2020.- Los archivos de las instituciones de salud sobre la atención de la pandemia constituyen un insumo útil para la construcción de políticas públicas, en estricto apego a los principios de transparencia y protección de datos personales, planteó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara.
“Tenemos que ver que los registros en materia de salud sean de utilidad social para la realización de políticas públicas, desde la perspectiva de transparencia, del derecho de acceso a la información, de los archivos, considerando el derecho a la verdad, a la memoria histórica del país y también desde la perspectiva, por supuesto, de las Leyes de Protección de Datos Personales”, sostuvo Román Vergara, durante la Semana Nacional de Transparencia 2020.
Al participar en el panel “El expediente clínico de la pandemia y su preparación como archivo histórico: sistematización de información, clasificación y protección de datos personales”, la Comisionada del INAI señaló que la Ley General de Archivos busca fomentar el resguardo, difusión y acceso público de archivos de relevancia histórica, social, cultural, científica y técnica de la nación.
Román Vergara subrayó que durante la emergencia sanitaria resulta fundamental el derecho de acceso a la información pública y un manejo transparente de la situación; sin embargo, es igual de importante garantizar la privacidad de los pacientes.
Seguir leyendo en Quadratín CDMX