
Extranjero amenaza a empleada de cafetería y causa destrozos
MÉRIDA, Yuc., 3 de octubre de 2023.- Con honores al lábaro patrio y la presencia de autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) y representantes de partidos políticos de Yucatán, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) declaró el comienzo formal del proceso electoral 2023-2024.
Moisés Bates Aguilar, consejero presidente del órgano electoral local, comentó que hoy es un día especial tanto para el Iepac como para la sociedad yucateca, ya que inicia el proceso electoral 2023-2024 que significa el banderazo formal de los trabajos para la renovación de 835 cargos de elección popular en la entidad.
Indicó que el próximo año se renovará gubernatura, diputaciones estatales y 106 presidencias municipales, motivo por el cual en los próximos meses se implementarán acciones con el fin de garantizar que más de un millón 700 mil yucatecos acudan a emitir su voto con total libertad y que determinará a las próximas autoridades.
“Para que este proyecto llegue a buen puerto, es necesario que confluya el esfuerzo de todas y todos los que formamos parte del sistema democrático y, ante esta expresión, se hace un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales a realizar sus funciones de ley, pero con absoluta neutralidad”, mencionó.
Bates Aguilar también hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a evitar el uso de recursos públicos para incidir en las preferencias electorales, mientras que a los partidos políticos les exhortó a conducirse dentro de los márgenes de la ley electoral, así como de los acuerdos dictados por el INE, el Iepac y autoridades jurisdiccionales.
“Que sea su plataforma política y sus propuestas para solucionar los problemas inherentes a la sociedad yucateca la base sobre la cual la ciudadanía defina a la opción de su preferencia y no prácticas que se esperan ya superadas como la calumnia, la compra y coacción al voto”, refirió el consejero presidente del órgano electoral local.
Refirió que el Iepac garantizará que la contienda electoral se de en condiciones de equidad, con reglas claras y en un terreno totalmente parejo, mientras que a las y los ciudadanos les pidió salir a votar, ya que son la pieza que garantiza la legalidad de las acciones que se implementan para llevar a cabo este ejercicio democrático.
Asimismo, puntualizó que en próximas semanas 893 yucatecos serán designados como consejeros, consejeras, secretarios y secretarias ejecutivas de los 106 consejos municipales y 21 consejos distritales, quienes se convertirán en las autoridades que tendrán a su cargo la organización y vigilancia del proceso electoral en sus respectivas demarcaciones.
“Serán cerca de 18 mil ciudadanas y ciudadanos quienes recepcionarán los votos de sus vecinas y vecinos en las casi tres mil casillas electorales que se pretenden instalar en el Estado”, indicó el titular del órgano electoral, quien abundó que hoy salió la convocatoria para quienes deseen ser observadoras y observadores electorales.