![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/congreso-medalla-hetor-victoria-ariel-aviles-107x70.jpg)
Recibe Ariel Avilés medalla Héctor Victoria
Los diputados del Partido Revolucionario Institucional no quitarán el dedo del renglón y continuarán con el procedimiento para que su dirigente estatal, Francisco Torres Rivas renuncie.
El presidente de la mesa directiva del H. Congreso del Estado de Yucatán, Enrique Castillo Ruz señaló que se encuentran en reuniones y diálogos para lograr su objetivo:
“Tanto un servidor como compañeros estamos en esa premisa que el partido contemple nuestra solicitud como militantes, en ese sentido tendremos reuniones y diálogos para este propósito. También comprender que existe estatutos y sobre todo hay que respetarlos, pero también aparte hay un procedimiento” dijo el diputado tricolor.
Cabe recordar que fue el 11 de diciembre del año pasado, tras aprobar el paquete fiscal 2020, nueve legisladores acusaron a Torres Rivas de no respetar los acuerdos de la bancada y solicitaron su renuncia a la presidencia del PRI estatal.
Es de resaltar que, han entablado pláticas con la dirigencia nacional, sin embargo, aún no hay una respuesta concreta “Hemos dialogado con el dirigente nacional del PRI, no tenemos una respuesta. Todo tiene sus tiempos y hay que respetarlos” comentó Castillo Ruz.
En lo que refiere a los trabajos del análisis la glosa del primer informe de la administración de Mauricio Vila que fue entregado el 19 de enero por la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; la Junta de Gobierno y Coordinación Política será la encargada de analizar el método para las comparecencias de los funcionarios:
“No se han hablado de funcionarios, lo determinará la junta de gobierno y en pleno se tiene que considerar un punto de acuerdo de las dudas o temas que se manejarán ese día, el análisis de la glosa” puntualizó.
Cabe mencionar que en este Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura que comprenderá del primero de febrero al 31 de mayo del año, se analizarán temas como como la ley electoral y de nueva cuenta el matrimonio igualitario.