
Alcohol y drogas durante el embarazo podrían ocasionar paladar hendido
MÉRIDA, Yuc., 19 de mayo del 2025.- Frente a las olas de calor cada vez más intensas en la región, el psicólogo Edgardo Flores Herrera alertó sobre los efectos del estrés térmico en el bienestar físico y mental de las personas.
De acuerdo con el especialista, los cambios abruptos en la temperatura —en particular el exceso de calor— pueden detonar alteraciones tanto orgánicas como psicológicas, impactando en la conducta y en las relaciones sociales de quienes lo padecen.
“El calor excesivo puede generar irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas de memoria e incluso estados de sopor”, explicó.
Señaló que estas reacciones no deben tomarse a la ligera, ya que se derivan de una interacción entre los efectos fisiológicos del clima y la forma en que cada persona se relaciona con su malestar.
Flores Herrera hizo hincapié en que, aunque el clima no justifica conductas violentas o impulsivas, sí constituye una variable a considerar en el análisis del comportamiento cotidiano.
“Si me noto más irritable justo en los horarios de mayor temperatura, probablemente el clima esté influyendo significativamente”, detalló.
En el plano emocional, advirtió que el calor extremo puede dificultar la convivencia e incluso deteriorar los vínculos sociales, ya que muchas personas tienden a mostrarse más sensibles o reticentes.
Entre las recomendaciones, el especialista mencionó cuidar el cuerpo con acciones básicas como hidratarse, buscar sombra o descansar, pero también promover estrategias de autorregulación emocional.
“Espacios de relajación, meditación, música o reflexión pueden ayudar a disminuir el impacto psicológico del calor”, dijo.
Finalmente, invitó a las y los ciudadanos a prestar atención tanto a su salud física como emocional en contextos de altas temperaturas, y a generar una relación más amable con las condiciones climáticas para mitigar sus efectos.