
Aclaran mitos sobre la araña violinista y la viuda negra
MÉRIDA, Yuc,. 01 de diciembre del 2023.- Yucatán registra, en lo que va de 2023, 519 casos de Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de los cuales 46 son en etapa de SIDA, esto de acuerdo con el último Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal.
Por otra parte, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH, en su informe del tercer trimestre del 2023, coloca a la entidad en el tercer lugar con mayor tasa de nuevos casos diagnosticados con SIDA, con 19.46 por cada 100 mil personas, en primer lugar, está Cancún con 41.78 y en segundo lugar Colima, con 20.96 casos por cada 100 mil personas.
Teniendo estos datos como referencia, y en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, Pablo Alemán, presidente de la Red de Personas Afectadas por el VIH (Repavih), ofreció conferencia de prensa en donde habló de la necesidad de derribar todos los mitos, prejuicios y estigmas que rodean a las personas que viven con el VIH.
“La falta de información lastima y hace mucho daño, todas las personas que viven con VIH han sufrido violencia y discriminación, nadie debería morir de Sida, porque hoy en día el Vih es una enfermedad con la que puedes vivir siempre y cuando realices tu medicación y eso es algo que mucha gente no sabe”.
Contó parte de su vida como persona portadora del VIH y como la lleva con total normalidad, tener una pareja y tener hijos por vía subrogada, todo esto gracias a que sigue su medicación al pie de la letra y ha bajado tanto su carga viral, que ya no transmite el virus.
Comentó que el proceso para contraer matrimonio con su pareja fue distinto a las demás parejas, pues en su caso los documentos llevan una leyenda que dice que es una persona con VIH y su pareja tuvo que firmar aceptando que conocía esta situación.
“Para tener a mi segunda hija por subrogación, la clínica mandó a hacer un lavado de mi semen a la Ciudad de México, esto pese a que saben de mi condición médica y de que no puedo contagiar, si ellos que son los que deben de saber de esto y están informados actuaron así, que podemos esperar de personas que no tienen tanto acceso a la información”.
Señaló que desde Repavih, su principal lucha es contra los prejuicios y estigmas sociales que hay sobre las personas con VIH, informar adecuadamente sobre la enfermedad a toda la ciudadanía para acabar con la violencia y discriminación que viven las personas seropositivas.