![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/localizador-brazalete-electronico-107x70.jpg)
Usará localizador electrónico por agredir a su pareja
MÉRIDA, Yuc,. 9 de mayo de 2023.- Salvador Castell, biólogo, activista y ambientalista, señala que los apagones que han ocurrido en todo el país ante la intensa ola de calor que se vive, son consecuencia de una deficiencia en la distribución, generación y almacenamiento de la energía, pero también a la mala cultura energética que tenemos las y los ciudadanos.
“Es una realidad que hay un problema de distribución, y esto es por la falta de mantenimiento en las líneas de la CFE, pero también hay que tener en cuenta que las temperaturas están muy por encima de lo normal, y esto hace que se necesite más energía para poder enfriar los espacios”.
Dijo que, aunque se generan energías alternativas, estas solo se producen en ciertas horas del día, y la demanda de estas también ha aumentado lo que genera que no sea suficiente para abastecer por las noches.
“Los lugares donde usan energías alternativas no generan energía todo el día, solo durante cierto tiempo, y conforme la generan la gastan, entonces para la noche ya no hay, y tiene que usar la energía de CFE y también eso contribuye a los apagones”.
El ambientalista dijo que la ciudadanía también juega un papel importante en esta crisis energética pues hay malas prácticas que no se logran erradicar.
“Prender el aire a 20 grados es una mala práctica, prender todos los aires al mismo tiempo es una carga, ahora ponerlos a 20 grados es una sobrecarga, a esto hay que sumarle las luces prendidas, los cargadores conectados, y otras cosas, es normal que el sistema colapse,
Dijo que es necesario que también se recurra a métodos naturales para refrescar la casa, como poner plantas en las casas, ventilarlas de la manera correcta, hacer muros de humedad