
Sufre agresión empleada municipal en el Lucas de Gálvez
MÉRIDA, Yuc., 24 de abril de 2020.- Llamas de cerca de tres metros y un terreno de casi mil metros cuadrados hecho cenizas fueron el resultado del fuerte incendio registrado este viernes 24 de abril, en la calle 21 por 10 y 12A de la Colonia Lázaro Cárdenas, al oriente de la ciudad de Mérida.
Cerca de las 13 horas, las altas temperaturas, los rayos del sol y la basura que la gente arroja en el terreno baldío ubicado en la dirección mencionada, fueron factores que se combinaron para crear el llamado “efecto lupa”, que provocó el inicio del siniestro.
A través de redes sociales, habitantes de la zona compartieron imágenes y videos de la columna de humo y las fuertes llamas, que incluso alcanzaron parte de los matorrales que delimitan el estacionamiento de un centro comercial colindante a la zona.
En el lugar de los hechos, empleados del supermercado Soriana, capacitados previamente por elementos de Protección Civil de Yucatán (Procivy), realizaron labores de contención del fuego, con la ayuda de extintores y mangueras alimentadas por las tomas de agua de la plaza comercial, para dar tiempo a la llegada del Cuerpo de Rescate de los Bomberos de Yucatán.
El operativo para apagar el siniestro incluyó la ayuda del camión 861 y la pipa 832 de los Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, quienes cerca de una hora realizaron las labores correspondientes para apagar las llamas alrededor de la manzana, que quedó prácticamente consumida por el fuego.
Por su parte, el coordinador estatal de Procivy, Enrique Alcocer Vázquez, realizó un llamado a la ciudadanía para evitar quemar basura en sus casas y en lotes valdíos, pues con la temporada de sequía es más fácil que el fuego se propague, causando siniestros como el registrado al oriente de la ciudad este viernes.
Es importante señalar que debido a la escasez de lluvias, Yucatán presenta importantes niveles de sequía en el 99.1 por ciento de sus municipios, de los cuales 45 se encuentran en situación de “severa”, y los otros 60 en situación “moderada.