![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Bienestar-rogerio-conferencia-semanal-107x70.jpg)
Abre convocatoria para nuevos beneficiarios de pensiones del Bienestar
MÉRIDA, Yuc., 31 de octubre del 2023. Ya inició la celebración a la Santa Muerte, la peregrinación empezará aproximadamente a las 11 de la noche en el cementerio de Xoclán para terminar en el santuario de la colonia Mercedes Barrera en donde hay más de 1200 imágenes.
Para este año se esperan más de 5 mil personas en la peregrinación y se contempla qué cada uno lleve una imagen de la Santa Muerte, además participarán 7 calesas en donde llevarán a las Santas más grandes.
Si bien la peregrinación comenzará en la noche, el ritual es de todo el día pues desde temprano comienzan preparando la logística pero también a bañar vestir y arreglar a las Niñas para que estén listas para su festejo.
“El festejo más que nada es para agradecer a la niña y para dar a conocer lo que es el culto a la Santa Muerte, esta noche en especial está nombrada colo la noche de milagros y fe, de unión y amor, solo la gente que no conoce el culto tiene miedo o piensa mal o que es del diablo y no, yo creo en Dios es mi Salvador y la Santa Muerte es un ángel creado por Dios también” dijo Karla una de la promotoras del culto mientras vestía a sus Niñas.
Por su parte, Luis Antonio Puc Quintal, mejor conocido como Tequila, organizador de la peregrinación desde hace 12 años, señala que el culto a la Santa Muerte no está peleado con creer en otras cosas o en Dios.
“Dios es Dios y el está arriba de todo y de todos, pero ella es mi madre y me cuida, creo que por eso me dio una segunda oportunidad de vivir, para que yo le haga su festejo, aquí todos son bien recibidos todos y no juzgamos a nadie, hoy todos somos amigos”.
Enfatiza qué el culto a la muerte se debe llevar con respeto “si pides cosas malas, te van a llegar cosas malas, pero si andas bien, te van a llegar puras bendiciones”.