
Encabeza Joaquín Díaz celebración del Día de la Bandera
MÉRIDA, Yuc., 24 de febrero de 2025.- El director de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, destacó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de Gobierno para la atención oportuna de incendios forestales, indicando que los municipios son los primeros en responder en estas emergencias, ya que su labor inicial consiste en identificar y reportar el siniestro, especificando su ubicación y el tipo de material que se está quemando.
Para fortalecer la capacidad de respuesta, se están implementando jornadas de capacitación regional. En este sentido, Hernández Rodríguez informó que iniciarán una serie de congresos y sesiones formativas en municipios como Tekax, Tizimín, Valladolid y Mérida.
“Estas capacitaciones están dirigidas a los equipos municipales recién integrados, con el objetivo de que adquieran conocimientos y protocolos clave para la temporada de incendios”, explicó.
El funcionario enfatizó que el éxito en el combate al fuego depende de la coordinación efectiva entre dependencias municipales, estatales y federales. Además, subrayó la necesidad de que los ayuntamientos fomenten la concientización ciudadana sobre las medidas preventivas.
Hernández Rodríguez también advirtió que los incendios forestales pueden trascender fronteras estatales, afectando zonas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
“ Ante este escenario, es crucial mantener una comunicación estrecha con las entidades vecinas para una respuesta rápida y efectiva”, destacó.
Uno de los principales llamados a la población es la pronta denuncia de incendios. Hernández Rodríguez reiteró que cualquier señal de fuego o humo debe ser reportada de inmediato al 911, ya que esto permite activar la respuesta de las autoridades. Señaló que, aunque algunas personas asumen que un incendio ya fue reportado, nunca está de más confirmar la alerta para evitar que el fuego se propague.
Finalmente, destacó que los ayuntamientos son los primeros en actuar y, según la magnitud del incendio, se pueden desplegar más recursos materiales y humanos para su contención. La colaboración ciudadana y la preparación institucional son factores clave para minimizar el impacto de estos siniestros.