
Inauguran Centro de Bienestar en Hoctún; brindará atención a las familias
MÉRIDA, Yuc., 30 de marzo de 2025.- Con el fin de que las y los turistas que visiten las playas de Yucatán tengan la seguridad de estar en aguas limpias, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud estatal está levantando muestras para conocer el porcentaje de enterococos en 20 playas del litoral yucateco.
Domitilio Carballo Cámara, titular de la dirección mencionada, señaló que el análisis del agua en playas yucatecas se está llevando a cabo en al menos 20 puntos del litoral estatal, desde Celestún a El Cuyo, habiendo municipios como Progreso en donde se analizarán más de dos playas, debido a la extensión de terreno y la concurrencia de la gente.
Explicó que se levantan estas muestras para saber qué cantidad de enterococos existe en el agua, el cual no debe ser mayor a 200 bacterias por cada 100 mililitros de agua, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que cuando se supera dicha cantidad se declara que la playa no es apta para ser visitada por el ser humano.
Cabe destacar que los enterococos son bacterias comunes en playas y significan un peligro para la salud si se encuentra en cantidades mayores a 200 por cada 100 mililitros de agua, ya que pueden provocar diarrea, fiebre, dolor intestinal, vómito, dolor de cabeza, dolor de oído, irritación en los ojos o en la piel y enfermedades urinarias e p.
Destacó que hace unas semanas se instaló el Comité de Playas Limpias en Progreso y se determinó realizar dos muestreos en los periodos del 18 al 21 de marzo y del 28 al 31 de marzo, donde personal de la dirección acude a las playas para tomar muestras que son mandadas al laboratorio estatal y cuyos resultados son enviados a Cofepris.
Comentó que es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la dependencia federal encargada de publicar los resultados antes del arranque de Semana Santa, esto con el objetivo de advertir, si así fuera el caso, a las y los vacacionistas que hay playas que significan un peligro para la salud.
No obstante, Carballo Cámara dijo que en años anteriores las muestras arrojaron que las playas de Yucatán eran aptas para las y los vacacionistas, pero en dado caso alguna saliera con altos niveles de enterococos, la playa se cerraría al público y se realizarán monitoreos frecuentes para corroborar que los niveles de bacterias haya disminuido.