
En cuaresma, ¿cuánto cuesta hacer papadzules?
MÉRIDA, Yuc,. 29 de mayo del 2024. Aproximadamente 27 mil de docentes junto con el personal de apoyo y asistencia a la Educación (PAAE), se fueron a paro luego de que se anunciara que solo les darían un aumento del 4 por ciento; Víctor Manuel Enríquez Cabrera representante del magisterio señaló que quieren el 11.8 por ciento.
El líder del magisterio señaló que el 4 por ciento anunciado por parte del SNTE no es suficiente ni tendrá una repercusión en el salario, y que quieren el 11.8 que logró la sección 9 de la CNTE, pues lo consideran justo.
“Somos miles de trabajadores que estamos en esta postura, queremos que el secretario de educación nos ayude para llegar a un acuerdo a nivel estatal”.
Además del tema del salario, señalaron que también está pendiente la asignación de más de 5 mil plazas a docentes en todo el Estado, “confiamos en que estos asuntos se puedan solucionar y las condiciones se den para que lleguemos a un acuerdo”.
El paro de labores inició hoy 29 de mayo y se extenderá al día de mañana, esto a pesar de que ayer la Segey envió un comunicado señalando que estos días son considerados hábiles, y que por lo tanto debe haber clases de manera normal.
Por su parte, los maestros difundieron un video en el cual invitaban a más escuelas y docentes a sumarse al movimiento y al paro de labores en pro de exigir mejores condiciones laborales.